La Policía Rural de Cajeme podría ampliar su jurisdicción a municipios de los alrededores en los que se ha incrementado el robo de implementos agrícolas.
La cobertura de la policía especial que en marzo pasado puso en marcha la Secretaría de Seguridad Pública de Cajeme para combatir los robos en el Valle del Yaqui, podría abarcar los municipios de San Ignacio Río Muerto, Villa Juárez y Bácum.
Isaac Apodaca Lauterio, titular de la secretaría, mencionó que están en pláticas con la Policía Estatal Investigadora (PEI) para conformar una brigada de operaciones mixtas que incluya a la Policía Rural, a la policía del municipio al que ingresen y la propia corporación estatal.
“Implicaría ir por un trabajo de mucha inteligencia, ya se tienen nombres, apellidos, cabecillas de personas que se dedican a comprar partes agrícolas, creo que lo que hay que reforzar más es la investigación”, comentó.
El Secretario de Seguridad Pública Municipal, recordó que el Valle del Yaqui abarca además de Cajeme, los tres municipios a los que se pretende ampliar la Policía Rural.
A nivel local, la nueva policía, que consta de 10 unidades y 50 elementos, ha logrado reducir en un 22 por ciento los asaltos y robos de implementos agrícolas y detenido a 18 personas.
“Vamos por más porcentaje, o sea, tienen que robar menos en el Valle del Yaqui, antes no había esa presencia, hoy sí la hay, estamos exigiendo más resultados, se ha contenido, hemos disminuido, pero se siguen presentando robos pequeños quizá pero son robos importantes y nosotros tenemos que evitarlo”, expresó.
Hasta finales de marzo, productores agrícolas de Cajeme, reportaban pérdidas de entre 15 y 20 millones de pesos, producto del robo de maquinaria, asaltos a productores, vandalismo en pozos de agua y otros delitos.