• Banner
  • Banner
Martes 22 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Justifica Sanidad Vegetal la quema de gavilla

Mónica Valdivia
Lunes 01 de Junio de 2015
 

Quienes recurren a la quema de gavilla de forma intencionada lo hacen por la urgencia de sembrar un nuevo cultivo o porque buscan abatir la maleza en sus predios y tienen la opción de solicitar un permiso, dijo el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV).

Juan Pablo Mendoza Molina expuso que la práctica no es recomendada, sin embargo los productores de trigo utilizan ese método para deshacerse de los esquilmos del trigo y poder sembrar un cultivo de verano, que este año es soya.

“Hay productores que por la necesidad de establecer un cultivo, como la soya, a veces urge por cuestión de  tiempos, tengo entendido que solicitan incluso un permiso para hacer la quema, y hacerlo en horas que no afecte a la población”, declaró.

La quema de gavilla es además una opción para abatir el problema de maleza y el permiso para hacerla de forma legal lo pueden solicitar ante la autoridad de ecología del Gobierno Municipal, expresó.

“Has de cuenta que le das un tratamiento para abatir el problema de la maleza, pero bueno llevamos ya bastante años que estamos cambiando esta cultura, hay otros métodos para controlar las malezas y sobre todo el compromiso que tenemos con la sociedad, de que no impacte en la salud sobre todo, no es lo recomendable”, declaró.

De obtener el permiso, detalló, el productor debe realizar la quema cuando no haya viento y en un horario recomendado por la autoridad, para evitar que el humo se propague a la ciudad, en lugar de elevarse al cielo.

Lo ideal, expresó Molina Mendoza, es dejar que los esquilmos del trigo se incorporen al suelo, para generar materia orgánica que permita un mejor establecimiento de la semilla y consecuentemente el desarrollo del cultivo.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.