HERMOSILLO.- El Hospital General de Zona número 14 del Instituto Mexicano del Seguro So-cial en Sonora, ubicado en la ciudad de Hermosillo, ya cuenta con licencia de Procuración de Órganos, lo cual marca una nueva historia en el tema de la do-nación en el estado.
Así lo dio a conocer el delegado estatal del IMSS, Miguel Jiménez Llamas, al encabezar el Foro "trasplantes de órganos", donde dio a conocer la autoriza-ción que expidió la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al HGZ No. 14.
En su mensaje, el delegado destacó la importancia de promover la cultura de la donación de órganos entre la población, ya que consideró, debe ser un acto de conciencia que permita preservar la vida de aquellas personas con enfermedades que requieran ser sometidos a algún trasplante.
"Es entendible que al tener a un familiar con muerte cerebral y escuchar que su corazón sigue latiendo, se resistan a donar sus órganos, pero en esta decisión recae la importancia de la vida, hay que hacer conciencia y sumarnos a esta cruzada, juntos podemos hacer mucho por aquellos enfermos que esperan un órgano", subrayó.
Rafael Lechuga García, jefe del área de donación de la división de donación de órganos y trasplantes a nivel nacional, recalcó que para el estado de Sonora esta licencia representa un parte aguas, pues se abre una nueva etapa para la delegación.
"La invitación es a participar, el mensaje va en el sentido de ayudar, colaborar, los procesos de donación no tienen horas, consideremos que detrás de esa familia que está doliente podemos apoyar a mejorar su calidad de vida; felici-dades Sonora", resaltó.
El jefe de Prestaciones Médicas en la delegación Sonora, Marco Antonio Hernández Carrillo, explicó que con esta licencia el Hospital General de Zona número 14 podrá procurar los órganos en los pacientes que tienen muerte ce-rebral, los cuales serán destinados para trasplantes a pacientes con enferme-dades renales, ceguera, insuficiencia cardiaca, hepática, entre otras.
"La única finalidad de este proceso es mejorar su condición de vida, reintegrar-los a la sociedad; esta licencia marca el inicio de una historia en el tema de la donación de órganos en Sonora", indicó.
Para recibir esta autorización se requiere contar en el Hospital con cierta infra-estructura, equipamiento y documentales de la unidad médica, aspectos que fueron avalados por la Cofepris para que el HGZ No. 14 procurara órganos y después los pusiera a disposición.
"El hospital no decide a quien se le trasplantará el órgano, hay una lista de es-pera vigilada por el Centro Nacional de Trasplantes, éste decide a quien le co-rresponderá según el tipo de sangre y su condición clínica, pues hay un proto-colo a seguir por estas instancias superiores", dijo.
En la ceremonia se dio a conocer que se designó al doctor Raúl Pereida León como coordinador hospitalario de donación de órganos del Hospital General de Zona número 14.