El SAT alertó a los contribuyentes a permanecer atentos y hacer caso omiso de correos apócrifos en los que se les informa sobre supuestas irregularidades fiscales y se les solicita llenar formularios, o bien se les pide descargar un archivo que suele contener virus.
Con estos correos se busca engañar a los contribuyentes para conseguir sus datos personales, ya que el SAT no distribuye software, no solicita ejecutar o guardar un archivo ni requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico.
Si se recibe algún mensaje solicitando datos se recomienda no descargar ningún programa ni enviar información.
También se han identificado otras modalidades como llamadas falsas a nombre de la Secretaría de Hacienda (SHCP) o del SAT, donde se acusa con fines fraudulentos de irregularidades en la situación fiscal del contribuyente, por lo que si se recibes una llamada del teléfono 818 22 14 500 no se debe proporcionar ningún tipo de información.
También se detectó un anuncio en el periódico que oferta una venta por parte de la SHCP que igualmente se trata de un engaño mencionando la dirección WWW.SHCP-MX.ORG que es una página apócrifa.
En el Portal del SAT se puede consultar la lista de todos los correos apócrifos que se han detectado a fin de estar alertas en caso de recibir alguno.
El SAT reitera que una forma segura de intercambio de información entre la autoridad fiscal y el contribuyente es el Buzón Tributario, una herramienta que permite enviar y recibir documentos digitales de forma ágil, oportuna, confiable, sencilla, cómoda y segura.
Al Buzón Tributario se ingresa sencillamente con RFC y Contraseña o Firma Electrónica y también es importante registrar un correo electrónico en el que se recibirán los mensajes para notificar que hay información en el buzón.
Además, en el buzón se puede recibir documentos de varias autoridades, como la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de las entidades federativas, entre otras.
Se recuerda también que los canales oficiales del SAT en redes sociales son: SATMexico en Facebook y SATMx para Twitter y Youtube, cualquier otra cuenta que se ostente como parte del SAT no es oficial y, por lo tanto, se solicita sea reportada.