• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Minimizan los feminicidios en Sonora

Redacción
Martes 17 de Novimiebre de 2015
 

De todos los ferminicidios ocurridos en Sonora este año, oficialmente sólo se reconoce uno, afirmaron integrantes de la  la asociación civil Alternativa Cultural por la Equidad de Género (ACEG) que el pasado 25 de mayo solicitó formalmente la instalación de la Alerta de Violencia de Género en Cajeme.

A lo anterior se aúna la demora por parte de las autoridades federales que han respondido a dicha solicitud cinco meses después, el pasado 9 de noviembre.

Mientras tanto, a los familiares de las mujeres asesinadas las autoridades les sugieren guardar silencio, no hablar con medios de comunicación ni emitir algún comentario público, "para no entorpecer las investigaciones".

Es el caso de Daniel Ruiz Portillo, padre de Brianda, la jovencita de 22 años asesinada el pasado 30 de marzo en una boutique de la calle Quintana Roo. Con lágrimas en los ojos, Daniel rechaza hablar sobre el caso de su hija pero suplica que la investigación llegue a buen término cuanto antes "para que ninguna muchachita más sea víctima".

Así a los familiares sólo les queda soportar su pena en silencio y ver que el tiempo pasa sin que se haga justicia a sus seres queridos. Mientras tanto la mayoría de los asesinos siguen libres y la burocracia camina con paso de tortuga en la atención de este grave problema social que golpea a Cajeme, a Sonora y a México en general.


Plazo para informe


La respuesta del Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, instancia de la Secretaría de Gobernación, está dirigida al Gobierno del Estado y a la ACEG.

El Gobierno estatal tiene 15 días como máximo para responder a ese informe donde se reconoce que en Sonora existe un contexto de violencia contra las mujeres, y propone12 recomendaciones para combatir dicha violencia mediante políticas públicas.

Sin embargo el informe también señala una "carencia efectiva de datos y... de una falta de protección a las mujeres".

La ACEG solicita a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el Congreso del Estado atiendan las 12 recomendaciones, se instale una mesa técnica con la participación de especialistas para definir la magnitud del problema y sus posibles soluciones, y se cree un fondo en el presupuesto 2016 para hacer efectivas dichas recomendaciones.

El 2014 y el 2015 se ignoró la solicitud de crear un fondo para luchar contra la violencia de género, "esperemos que en el presupuesto del 2016 y tras el informe de la Secretaría de Gobernación, sí se incluya la aportación de recursos para crear ese fondo", señalan integrantes de la ACEG y de la Red Feminista Sonorense.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.