• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Esperanza está de fiesta

Redacción
Jueves 30 de Junio de 2016
 

Con una serie de actividades artísticas y culturales, dio inicio la celebración de los 110 años de fundación de la comunidad de Esperanza, las cuales fueron encabezadas por el Alcalde Faustino Félix Chávez.

El Presidente Municipal resaltó cómo después de haber sido creada en 1906 como una estación de bandera a la que llamaron Cócorit Switch, Esperanza se haya convertido en la pujante comunidad que es actualmente, superando incluso en población a muchos municipios de la entidad, y luego de manifestar que actualmente se invierten importantes recursos en distintos ámbitos, anunció que se están dando los pasos para llevar a cabo la pavimentación de todo el primer cuadro de la comunidad.

La primera autoridad en el municipio resaltó la importancia de llevar a cabo dichos festejos, “porque veo el entusiasmo de la gente de Esperanza; 110 años se dicen fácil pero son 19 más que Obregón, así que nos llevan ventaja”. La comunidad --dijo-- debe sentirse muy orgullosa de su origen, de su crecimiento y lo que ha aportado al municipio y al estado de Sonora, recalcando que de Esperanza han salido importantes profesionistas, deportistas y representantes del arte y la cultura.

Felicitó a los integrantes del Comité Organizador de los festejos y al Director de Cultura Municipal, Sergio Inzunza, por el esfuerzo realizado para que este aniversario no pase inadvertido y esta comisaría “muestre al estado y al resto de México lo que es; que se vea lo importante que es nuestra comunidad en el desarrollo económico y social, pero sobre todo los grandes hombres y mujeres que nos ha dado”.

A través del Secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora, Miguel Ángel Murillo Aispuro, Félix Chávez envió un agradecimiento a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, dado que –dijo-- sin su apoyo no se pudieran hacer muchas obras y eventos culturales como los que se llevan a cabo actualmente en el municipio.

El Comisario Municipal, José Rubén Bojórquez Salas dio la bienvenida a los presentes y los invitó a disfrutar de los cinco días de festejos.

Guadalupe López Barra, por parte del Comité Organizador hizo una semblanza del origen del pueblo, al que en 1916 se le da la categoría de comisaría, siendo el primer comisario José María Díaz Alcántar.

Posterior al mensaje inaugural, en la plaza pública Miguel Hidalgo se llevó a cabo la presentación de la Banda de Música del Estado de Sonora con la participación del tenor originario de esa comisaría, Alfonso Padilla; en el salón Gales, Mara Romero García presentó su libro “De la nostalgia y otros vampiros”, que fue comentado por Miguel Ángel Murillo.

Asimismo, se contó con talleres artísticos de la Casa de la Cultura, exposición de obras de artes, comida típica, venta de artesanías y juegos mecánicos; en el salón Tropical se expusieron fotografías históricas y obras de artistas locales, actividades que continuarán todos los días a partir de las 17:00 horas, hasta el 03 de julio.

Presentes estuvieron la exdiputada Rosario Oroz Ibarra; el vocero de la tribu yaqui Tomás Rojo Valencia; José Gaspar Jara, vicepresidente del Comité Organizador; regidores, excomisarios de Esperanza y habitantes de la comisaría.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.