HERMOSILLO.- Los avances obtenidos en las acciones que comprende el Decálogo aplicado por la actual administración, encabezada por el director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, afirmó Miguel Jiménez Llamas, delegado en el estado de Sonora, abarca las áreas médica, de infraestructura y surtimiento de medicamentos, entre otras.
El objetivo de estas acciones es eficientar los servicios, a través de una mejor atención y lograr la aplicación eficaz de los recursos; construir nuevas clíni-cas; capacitar en la buena atención con el programa SER IMSS; agilizar la asignación de camas; ampliar el uso de quirófanos en fin de semana; mejorar la atención del paciente espontáneo con UNIFILA y lograr acortar al mismo día la cita con especialistas.
El titular delegacional también mencionó implementar el Código Infarto en la atención del paciente cardiaco; agilizar el flujo de pacientes; asegurar el surti-miento de medicinas y finalmente instaurar un modelo de prevención de enfer-medades crónicas.
Así lo dio a conocer el delegado Jiménez Llamas ante el Comité Subdelega-cional para Atención y Dialogo Interinstitucional (COSADI), además de los re-presentantes del cuerpo de gobierno, dirigentes del sector obrero como la CTM, y del sector empresarial.
Subrayó el progreso que presentan actualmente obras de infraestructura, tales como la ampliación y remodelación del Hospital General Regional No.1 en Ciudad Obregón.
Mencionó la primera fase de la construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos para adultos (UCIA), dentro del Hospital de Gineco-pediatría de Hermosillo, así también, la reubicación de la unidad de medicina familiar de Santa Ana, entre otras.
Respecto al Programa SER IMSS, señaló que es un programa muy noble, cuyo impacto se da directamente en el trato que recibe el derechohabiente al acudir a cualquiera de los nosocomios, o centros de salud del Instituto.
Por otra parte, la agilización de asignación de camas, dijo, a logrado disminuir considerablemente la saturación en el servicio de urgencias, ya que antes de aplicar dicha estrategia, se contemplaba un tiempo de espera de hasta 22 horas, alcanzando ahora apenas las 8 horas.
En el uso de quirófanos los fines de semana, reveló que se han realizado en todo el estado, alrededor de 650 cirugías, logrando aprovechar y optimizar la infraestructura instalada en las salas quirúrgicas en los hospitales.
Gracias al Programa UNIFILA, abundó, se ha logrado la atención de pacientes sin previa cita, esto en un 20 por ciento más en relación a los espacios disponibles, ya que antes de su implementación en Septiembre del 2015, los derechohabientes debían esperar mas de tres horas para recibir la atención medica.
El representante del IMSS en Sonora, resaltó el programa de Referencia, cuya iniciativa es proporcionar el pase de consulta con el especialista el mismo día, ya que antes se tenia un tiempo de espera estimado en 7 días, reduciendo ahora a solo 10 minutos, esto en unidades donde se ha implementado, como el HGR No.1 de Ciudad Obregón, o el HGZ No. 14 de Hermosillo.
Otro de los puntos del Decálogo 2016 del IMSS de vital importancia, dijo, es el Código Infarto, el cual permite brindar atención inmediata a pacientes con pro-blemas cardiacos, ha logrado colocar a Sonora en el cuarto lugar en incorporar dicha atención.
Las unidades donde se implementó, anotó, es en el Hospital General Regional No. 1 y la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), ubicadas en Ciudad Obregón, así como en las Unidades de Medicina Familiar No.1, 66, 67 y 33 de Cócorit.
Con respecto al flujo de pacientes, señaló la iniciativa de mejora del área de urgencias, con el sistema Triage, donde se busca contar con una ocupación de dicha área de no más del 85 por ciento de su capacidad, permitiendo una rápida valoración medica, y una atención prioritaria en el área de choque.
La atención que se proporciona en las diferentes áreas y unidades medicas, recalcó, de nada servirían si no van acompañadas del medicamento para su tratamiento, por lo que informó, Jiménez Llamas, el abasto en Sonora de rece-tas es del 98.5 por ciento del total de expedidas.
Finalmente, dio a conocer que las Acciones Preventivas de Salud que se reali-zan en el Estado son muy favorables, las cuales buscan evitar las enfermeda-des crónico-degenerativas.
Indicó que en el caso de Mastografías se incrementó de 34 mil a más de 49 mil respecto al 2014, mientras que la detección de diabetes pasó de 229 mil a 320 mil acciones, sin dejar de mencionar la detección de hipertensión que obtuvo valores de 347 mil, logrando alcanzar las más de 483 mil pruebas.