El embarazo de la niña indígena sonorense cuyo padre solicitó el aborto y las autoridades lo rechazaron, fue producto de una violación, no de un estupro como señalan las autoridades.
Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), dijo que en México el aborto es legal en caso de violación.
De acuerdo con su testimonio, recogido por el GIRE, el lunes 16 de mayo la niña, de 13 años de edad, no acudió a clases por ser día feriado: se festejaba a los maestros. Mientras estaba sola en su casa, un compañero de trabajo de su padre entró a la vivienda y abusó sexualmente de ella.
Unas horas después, la adolescente acudió a la comisaría del pueblo acompañada de sus hermanos para levantar una denuncia. Los exámenes certificaron la violencia física y el daño psicológico, por lo que el Ministerio Público imputó al agresor por el delito de violación agravada.
El diario El País dio a conocer que a pesar de haberse comprobado la violación, ninguna autoridad le ofreció a Citlali la pastilla anticonceptiva de emergencia o un tratamiento para evitar las infecciones de transmisión sexual.
Tampoco le informaron de su derecho a interrumpir el embarazo en caso de que este ocurriera.
Ahora, las autoridades de salud del estado le niegan el acceso al aborto, pues el juez que recibió el caso reclasificó el delito como estupro, lo que significa que la joven, engañada, habría dado su consentimiento.
“Para fines de investigación es importante, pero para acceder a la interrupción legal del embarazo no. Ella fue víctima de una agresión sexual, y como tal, es irrelevante lo que el juez estime como delito penal. No hay impedimento legal para que las autoridades la apoyen”, explicó Regina Tamés, presidenta de la organización, al medio español.
La dirigente de GIRE detalló que la Norma mexicana 046 sobre Violencia familiar, sexual y contra las mujeres “no establece la obligación de denunciar la agresión sexual para poder acceder al aborto legal por violación” desde la última Reforma aprobada el 23 de marzo de este año.
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes señala que “el grupo de edad de 10 a 14 años también reviste especial interés por la probabilidad de que la mayoría de la concepción en niñas de 10 a 14 esté vinculada con abuso o violencia sexual”.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los embarazos a temprana edad representan riesgos de salud para la madre y alto riesgo de muerte para el bebé.
Información completa:
http://www.sinembargo.mx/01-08-2016/3074631