El bajo crecimiento poblacional de Cajeme es una de las razones fundamentales que se tomaron en cuenta para reasignar el Distrito Electoral XVII de este municipio a otro, que podría ser Magdalena de Kino, informó Oscar Eduardo Ramos Martínez, Vocal Ejecutivo de la 06 Junta Distrital Ejecutiva.
"Mientras Cajeme no crezca como otros municipios del Estado, tendrá que reubicarse el Distrito", añadió el representante del Instituto Nacional Electoral.
Precisó que esta medida fue propuesta por el consejo general del INE y los partidos PRI y PAN.
Los partidos políticos, dijo, tienen hasta cuatro días, a partir del jueves, para impugnar la decisión y en su caso lograr que sea revocada o modificada.
Explicó que de acuerdo a la Ley, Sonora con sus 2 millones 672 mil habitantes puede tener 21 distritos electorales, uno por cada 126 mil habitantes.
En caso de mantenerse la decisión, añadió, el municipio de Cajeme para el proceso electoral del 2018 contaría con tres distritos electorales locales; el ubicado hacia el norte del municipio con 136 mil habitantes, el segundo hacia el oeste de la ciudad con 136 mil y el tercero, hacia el este y sur del municipio con 136 mil. Cajeme tiene una población aproximada de 435 mil habitantes.
Explicó que la distritación debe facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio haciendo lo más accesible el traslado al lugar donde habrán de votar y las autoridades electorales no tengan dificultades significativas para recibir los paquetes electorales y realizar los cómputos respectivos.
Destacó que no se trata de anular o desaparecer un distrito electoral en Sonora sino de reubicarlo de acuerdo con la media poblacional.