LOS CABOS, B. C.SUR.- El paso del huracán Newton ocasionó el naufragio en Baja California Sur de un barco camaronero de la empresa mazatleca Procesadora del Mar Calisa SA de CV, el cual dejó cuatro personas muertas y hasta el momento una más desaparecida.
La embarcación que forma parte de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico y que fue nombrada “Mariano Pérez X” naufragó en las costas de Los Cabos, pero debido al fuerte oleaje ocasionado por el fenómeno meteorológico, no se pudieron cumplir las labores de rescate.
El navío habría zarpado del puerto de Cabo San Lucas con destino a Sonora, pero fue hallado a la orilla de la playa Las Barracas, entre La Ribera y Cabo Pulmo, en donde se encontró el cuerpo de cuatro personas sin vida.
Fuentes mencionan que la Capitanía de Puerto de Cabo San Lucas no autorizó a la embarcación proveniente del puerto de Ensenada con cinco tripulantes refugiarse, por lo que se considera que continuó su trayectoria rumbo a Mazatlán, que era su destino, aunque esta versión no se ha confirmado.
Al momento el Capitán de Puerto de Cabo San Lucas Vicente Arturo Martínez Morales, no ha explicado la razón de la presencia de una embarcación en las aguas del Golfo de California en plena contingencia.
CUERPOS IDENTIFICADOS
Hoy en Boca del Río, comunidad pesquera perteneciente al municipio de Guasave, Sinaloa, hay luto, pues Esteban Inzunza Valenzuela, el "Chino", es uno de los cuatro pescadores muertos en alta mar durante el naufragio del barco camaronero "Mariano Pérez X", ocasionado por el huracán Newton.
Junto a él murió otra persona de nombre Efrén Elenes, quien era el patrón del barco y también oriundo de la sinaloense Boca del Río.
Mientras Capitanía de puerto informó que Efrén Elenes había sido localizado, los familiares en Guasave del pescador aseguran que no han sido notificados.
El comandante del sector naval de Cabo San Lucas, Arturo López Sosa, reconoció ante el Consejo de Protección Civil de Los Cabos, que se les había negado el arribo a los tripulantes que habían pedido permiso para protegerse del Huracán en el destino; sin embargo, Capitanía de Puerto argumentó que Cabo San Lucas no era puerto de refugio.