• Banner
  • Banner
Viernes 4 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Gastan más en publicidad oficial que en Escuelas de Calidad

SinEmbargo
Martes 22 de Novimiebre de 2016
 

CD. DE MÉXICO.–Durante 2015, el Gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 9 mil 619 millones de pesos en publicidad oficial, monto equivalente al programa IMSS Prospera, dio a concoer Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de la organizació Fundar Centro de Análisis e Investigación.

Este monto también es, dijo, 9 veces superior al asignado a las Escuelas de Calidad o 248 veces más que el programa de la defensa de los derechos humanos.

Y dijo que en lo que va de la presente administración se han gastado un total de 24 mil millones de pesos.

Durante la presentación de la plataforma“Transparencia en Publicidad Oficial” para que los estados del país hagan del conocimiento público los recursos que destinan en ese rubro. La herramienta fue creada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Fundar.

Si ha nivel federal es dificil detectar estso gastos a nivel estatal, la opacidad y la discrecionalidad en la asignación de la publicidad oficial es una constante, acusó Pérez Garrido.

Resaltó que durante 2013, 27 entidades federativas gastaron 5 mil 639 millones de pesos productividad y competitividad agroalementaria, así como al de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con datos del Índice de Fundar y Artículo 19, .

A su vez, el comisionado del INAI, Joel Salas, detalló que en los últimos tres años, el Gobierno federal sobrepasado su presuopuesto para publicidad oficial.

“Tuvo un gasto adicional de casi 49 por ciento, en 2013; 35 por ciento, en 2014, y 80.5, en 2015” detalló.

Y señaló que hay una tendencia de los funcionarios públicos de personalizar la información que tiene como fin dar a conocer las acciones de gobierno: “La publicidad oficial no debe confundirse con la difusión de una imagen particular”, sentenció.

“El objetivo de la herramienta es que “las instituciones de gobierno, en todos sus niveles,  gestionen y transparenten el gasto en comunicación social y publicidad oficial, tal y como lo indica la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)”, dijo la organización.

La organización no gubernamental dijo que la opacidad en esta materia refuerza la crisis de legitimidad de las instituciones públicas y nutren una relación viciada entre medios y gobiernos, que impacta sobre la independencia de los propios medios y la calidad de la información que recibimos las y los ciudadanos.

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.