Grupo México, el propietario de la mina de Cananea y responsable del desastre ecológico en el Río Sonora, es la única empresa mexicana que hasta ahora se ve beneficiada con el triunfo de Donald Trump.
Desde la elección en Estados Unidos el compromiso de Trump de invertir 550 mil millones de dólares en infraestructura impulsa la mayor alza en los precios del cobre en siete años.
Cobre que Grupo México extrae de Sonora sin que nadie, ni el Gobierno Federal ni el Estatal, mucho menos los diputados locales y federales, lo obligue a esparcir sus enormes beneficios en nuestra entidad.
Bernardo Trejo, analista de capital de Invex Casa de Bolsa en la Ciudad de México, dijo en una entrevista telefónica que Trump buscará un crecimiento económico muy rápido, en particular en términos de más gasto gubernamental y en infraestructura.
Trejo añadió que el cobre ha empezado a anticipar una mayor inversión en infraestructura y los precios subieron verticalmente desde la semana pasada, llevando a una fuerte alza en las acciones de Grupo México.
Durante su campaña, Trump prometió renovar el enfoque en el crecimiento de Estados Unidos e invertir en obras como puentes, caminos y aeropuertos en el país.
La demanda de cobre ha proliferado porque los operadores y los fondos minoristas de China han comprado el metal desde principios de noviembre, después de que las bolsas del país aumentaron los márgenes en otras materias primas, según Citigroup.
Aun tras caer 6 por ciento en los últimos dos días de un máximo histórico el lunes, el cuarto mayor productor mundial de cobre ha subido 10 por ciento desde la elección.
El cobre es el metal de mejor desempeño este trimestre en la Bolsa de Metales de Londres y subió 11 por ciento la semana pasada, el mayor incremento en cinco años. Voceros de Grupo México no respondieron a las solicitudes de comentarios.