El frente frío número 6 que se prevé ingrese al norte del país ocasionará vientos de 15 a 25 kilómetros por hora (Km/h) con rachas de hasta 60 Km/h, y reforzará las temperaturas bajas principalmente en el norte y oriente de Sonora, donde se prevén temperaturas mínimas menores a los 5 grados, informa el Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además, la dependencia indica que dicho frente frío también y un canal de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, podría favorecer el desarrollo de nublados en la región fronteriza entre Sonora y Chihuahua, dando un 20 por ciento de probabilidades de lluvias ligeras menores a los 5 milímetros (mm).
El área de meteorología del OCNO resalta que aun así, en el estado se mantendrá un ambiente de cálido a caluroso en el día, con algunas temperaturas máximas cercanas a los 40 grados Celsius, mayormente en el centro y sur de la entidad.
El pasado lunes no se registraron precipitaciones, y las presas de Sonora continúan con una ocupación del 84.6 por ciento de su capacidad normal, con un almacenamiento de 6 mil 764.575 millones de metros cúbicos (Mm3).
El OCNO de la Conagua informa que las temperaturas máximas fueron de 38.0 grados Celsius en ciudad Obregón, 37.0 en San Bernardo, 36.9 en la presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”, y 36.5 grados en Hermosillo y en la presa El Molinito.
Por otra parte, las temperaturas mínimas fueron de -1.3 grados en Basaseachic, 0.3 en Yécora, 2.0 en Aribabi, 4.0 en Bacanuchi, 5.0 en Bacerac y 6.0 grados en Huachinera.
No se espera la formación de algún ciclón tropical en el Pacífico en los siguientes 5 días.
Sistema de presas
La presa Abraham González continúa con una ocupación casi del 100 por ciento de su capacidad normal, al almacenar 78.844 Mm3 de agua, el equivalente al 99.4 por ciento de su capacidad.
La presa que también se encuentra casi al total de su capacidad, es la Adolfo Ruíz Cortines “Mocúzari”, con un almacenamiento de 929.571 Mm3, lo que representa al 97.8 de su capacidad normal, ya que su NAMO es de 950.3 Mm3.
Por otra parte, la presa que cuenta con mayor cantidad de agua almacenada hasta el momento, es la Álvaro Obregón, al contener 2 mil 671.440 Mm3 del recurso hídrico, el equivalente al 88.4 por ciento de su capacidad.
Le sigue la presa El Novillo, ya que esta almacena 2 mil 392.770 Mm3 del vital líquido, el equivalente al 84.5 por ciento de su capacidad.