HERMOSILLO.- El Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) ha otorgado cientos de adjudicaciones directas en lo que va del sexenio y, al menos en 50 de ellas, ha traspasado el monto permitido por la Ley en la materia.
Sobre todo en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, de acuerdo al portal de Transparencia del ISIE.
Aunque en ambos meses el ISIE publicita que las obras anunciadas fueron contratadas a través del procedimiento de “adjudicación directa”, la fundamentación y motivación invocada por esa Entidad para exceptuar la figura de la licitación pública no tiene nada que ver con dicho dispositivo.
Según el ISIE, para sacarle la vuelta a las licitaciones públicas, que es el mecanismo que debe utilizarse por regla general de acuerdo al artículo 134 Constitucional, la mayoría de estas obras las ha fundado y motivado mediante el artículo 57 de la Ley de Obras y Servicios Públicos Relacionados con las Mismas, que se refiere a las licitaciones simplificadas y no a las adjudicaciones directas.
La diferencia entre ambas estriba que en el caso de las Licitaciones Simplificadas no se puede gastar más de 25 mil salarios mínimos (alrededor de 1, 825,000.00 pesos) en cada una, mientras que en las adjudicaciones directas, que es la figura más recurrente por el ISIE según su página de Transparencia, sólo se puede llegar a erogar alrededor de 10 mil salarios mínimos (unos 730 mil pesos) por unidad.
De hecho, El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 así lo estipula en materia de licitaciones simplificadas y adjudicaciones directas.
Sin embargo, la obra más onerosa que aparece en dicho portal es por la cantidad de 3 millones 351 mil 696 pesos con 45 centavos otorgada en diciembre pasado a la empresa Corporativo de Servicios y Planeación en Infraestructura S.A. de C. V.
Esta obra consistió en la impermeabilización de 10 edificios de la Escuela Técnica 4 Vicente Monroy, además de construcción de red de drenaje y pintura general, de acuerdo a Transparencia ISIE.
Con dicha obra se traspasa en poco más de cuatro veces la cantidad permitida a destinarse a una obra a través de Adjudicación directa.
Ahora bien, las adjudicaciones directas no son un procedimiento del cual se pueda abusar como se está haciendo por parte del ISIE en este primer año del gobierno estatal, pues de acuerdo al párrafo Tercero de nuestra Carta Magna, las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Tomado de:
http://dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=182605&relacion=&tipo=Principal&categoria=12