La relación de los agroquímicos con el cáncer no está fundamentada científicamente, por lo que es erróneo afirmar que en el Valle del Yaqui existe un índice elevado de esta enfermedad debido a la aplicación de dichos productos en la agricultura regional, afirmó el doctor Juan Pablo Márquez Manríquez.
El cáncer es un problema de salud originado por varios factores, que incluyen los modos de vida, la dieta y la herencia, entre otros, y la incorporación de agroquímicos en el organismo de la población regional está por debajo de las dosis que pueden afectara al organismo, explicó el director del Centro de Investiagción de Cáncer de Sonora.
Sobre los estudios realizados por investigadores del ITSON que hallaron residuos de elementos tóxicos en la sangre humana y en la leche materna, residuos que llevaron a establecer una relación de causa-efecto entre éstos y el cáncer, Márquez Manríquez aseguró que dichos estudios carecen de un sustento científico pues sólo participaron investigadores de varias disciplinas pero no hubo un grupo de médicos que respaldaran las conclusiones.
Se habla del arsénico y de otros elementos tóxicos que están presentes en el agua y en el medio ambiente, pero es afirmación exagerada decir que están generando un aumento de cáncer por encima del promedio normal, continuó Márquez.
Eso es inexacto, la presencia de cáncer en esta región se da a los mismos niveles que en otras del país; hay otras regiones donde sí tienen una presencia muy elevada y dañina de metales como el arsénico, allá sí es un problema de salud pero aquí no, dijo.
Aclaró que al Valle del Yaqui se le llamó alguna vez el "valle de la muerte" por una supuesta abundancia de casos de cáncer en la población regional, "pero en realidad muchos de los casos aquí observados es por la presencia de personas de otras regiones que vienen aquí a curarse en el hospital del IMSS",
Por otra parte, comentó que su invetigación para crear una vacuna contra el cáncer de colon y el de páncreas ya está muy avanzada y pronto estará en la fase 1 del proceso de validación científica.
Márquez Manríquez informó que la construcción del edificio para el Centro de Investigaciones de Cáncer en esta ciudad, anunciada hace más de un año, no ha iniciado debido a trámites y detalles legales que este mismo día fueron superados tras una visita al alcalde Faustino Félix Chávez.
Asimismo, invitó a la comunidad médica a participar en el congreso sobre cáncer que habrá de realizarse la próxima semana en esta ciudad y en el que participarán expertos nacionales y extranjeros.