Banner
Jueves 3 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Salario mínimo está de fiesta

Alejandro Mungarro Daniels
Martes 06 de Diciembre de 2016
 

El periódico Excélsior la semana pasada anunció que el Presidente de la República se mostró entusiasmado y puesto muy alegre al habérsele informado que todos los sectores integrantes de la comisión de  salarios mínimos (obrero, patronal y gobierno)  se habían puesto de acuerdo en las negociaciones para determinar el aumento al salario mínimo y habían consensado aumentar este  salario en 3.9 %. Para entrar en vigor el año entrante, 2017.

Dice la nota que fue tanto el entusiasmo del Sr. Presidente que felicitó  calurosamente a la CONASIME, por conducto del Sr. Basilio González Núñez, presidente de la misma, por haber alcanzado este importante acuerdo para bien de la clase asalariada en México, poniendo de relieve la gran sensibilidad que han mostrado y demostrado por todos los sectores involucrados para lograr este histórico acuerdo.

En sí, pues, esta fue una gran noticia, que distrajo de los pesares que a últimas fecha sufre el presidente.

En resumen, el histórico acuerdo de incrementó del salario se dá de la siguiente forma:

Salario mínimo  en  2016 igual a $-73.04 Pesos M:N.

Incremento  logrado por la magnanimidad de las partes  3.9%.

Valor absoluto del incremento $3-.00 Pesos  N:N.

Monto independiente de recuperación $-40.00 (Esto es un apoyo a la recuperación, únicos para  trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo)

Salario viejo mas incremento, igual a $80.04 Pesos M:N:

Abran visto o leído en alguna  ocasión los CONASAMI, los líderes obreros, sindicales y patronales  lo que manifiesta el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados  Unidos Mexicanos y luego el artículo 90  de la ley federal de trabajo:

Si no lo  hicieron, se les transcribe:

Artículo 90.-LEY Federal del Trabajo: El salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados por una  jornada de trabajo.

El Salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Agustín Carstens hizo comentarios también hace unos días en el sentido que la inflación en México para el año 2017 podría llegar a ser superior al 4%.

Donde quedaría el benévolo  aumento al salario mínimo?.

Jacobo Sabludovsky durante mucho tiempo en su  programa radiofónico para medir la inflación y dar los datos a su público sobre esto, no hacía uso de economistas sino que mandaba a sus reporteros a  mercados de abastos  a averiguar los precios de los productos básicos a ese informe de la inflación  les llamaba datos del jitomate la inflación del comal y la tortilla, refiriéndose que los únicos certificados par a dar  estos  datos de la inflación son las amas de casa, no lo s funcionarios metidos en sus oficinas. 

En cuanto esto, los precios básicos andan en forma aproximada de la siguiente manera y tratando de hacer  un ensayo de una familia compuesta por  los padres y dos hijos. En sus gastos diarios.

Dos kilos de tortillas a $16.00 cada uno igual a $32.00, dos litros de leche a $-16.00 cada uno igual a $-32.00, ocho blanquillos diarios a  $-1.50 cada uno igual $-9.00, dos pasajes de camión a  $-7.00 cada uno igual a $-14.00, medio kilo de frijol diario a  $-30.00 pesos igual a $-15-00 diarios, un cuarto de carne a $-100.00 el kilo ,igual a $25.00 diarios, un cuarto de  papas a -$-16.00 el  kilo igual a $-4.00; un cuarto de aceite a $.30.00 igual a $-7.50

Tan solo en eso tendríamos un gasto diario aproximado de $- 150.0.00 sin considerar, costo de vivienda, ropa y calzado.

Esto sin respetar lo emanado en el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo. Así tendríamos que el salario mínimo actual y futuro representa a lo  mucho el 50 %  de lo que  realmente se consume en forma a diario en un hogar con el sustento básico, Considerando esto  tendríamos entonces que admitir  que lo expresado en este artículo es letra muerta..

De tal forma, alguien sabrá de algún líder sindical u obrero, para  hacerle llegar estos datos, para que a su vez ellos los hagan llegar a sus  superiores en escalafón, y que estos   datos lleguen a los CONCAMINES y estos vuelvan a ir a visitar al presidente y decirle que no, que los datos que les  llevaron y Son motivo de alegría son falsos totalmente. Que se contraponen en lo absoluto  a lo estipulado en la ley.

Que el salario mínimo es una mentada de madre y que no lo engañen en el sentido que ya no hay nadie que gane ese salario por el contrario hay muchos a quienes se  les paga esto, como ejemplo que se vea los apuros de la clase obrera para subsanar los costos de sus viviendas, cuando en la mayoría de los casos la abandonan por  no poder cubrir sus pagos.

Salario mínimo al presidente pa que vea lo que se siente.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.