Más de 1300 ciudadanos de origen sonorense hicieron su solicitud para para votar en el extranjero el próximo 1 de julio, de acuerdo a cifras preliminares proporcionadas por la oficina del Registro Federal Electoral en Cajeme.
De ese total, la mayoría se trata de mexicanos que residen en alguna ciudad de Estados Unidos aunque también hubo solicitudes en países de Europa, Sudamérica y Asia.
Para poder ejercer ese derecho, los interesados deben tener una credencial vigente, además tramitar su solicitud ante el INE, plazo que venció el pasado 31 de marzo.
Una vez que queda registrado, la autoridad electoral realiza un análisis para dictaminar su procedencia y una vez aprobada se envía el Paquete Electoral Postal.
Asimismo, los ciudadanos que viven en México y que por algún motivo estarán en el extranjero el día de la elección presidencial, podrán hacerlo siempre y cuando hayan hecho el trámite.
Aquí lo que procede es que el Registro Federal Electores da de baja temporalmente al ciudadano de la sección a la que pertenece y lo habilita pasando la elección.
Será a partir del próximo 21 de mayo cuando el INE envíe las boletas a la dirección que el ciudadano proporcionó al INE en el extranjero, para luego contabilizarse el día de la elección.
Los paquetes contendrán boletas para la elección de Presidente de la República, senadurías y los originarios de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla o Yucatán en la elección a gobernador y jefatura de gobierno para los oriundos de la Ciudad de México.