• Banner
  • Banner
Miércoles 9 de Abr de 2025

Inicia aquí congreso mundial de camaronicultura

Redacción
Jueves 24 de Enero de 2019
 

Con casi 66 mil toneladas de camarón de cultivo y un rendimiento de 2.59 toneladas por hectárea en 2018, Sonora conserva el liderazgo productivo nacional, además de mantenerse a la vanguardia en materia de sanidad e inocuidad, dijo el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

Al ponerse en marcha el Primer Congreso Internacional de Acuacultura del Camarón, el Presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), estableció que en la entidad se garantizan los principales activos de la actividad como lo son la sanidad e inocuidad.

Pero en el ciclo reciente, indicó, se le sumó el hecho de una mayor productividad, con 2.59 toneladas por hectáreas, lo cual significa que se produjo más y en mejores condiciones sanitarias.

Eso se ha logrado, consideró, porque los sectores social y privado están unidos en la producción, como un logro más de COSAES que busca unir, no confrontar, porque eso ya ha costado sangre y ahora lo que debe costar es esfuerzo, trabajo y dignidad, sin extender la mano para pedir por los que no trabajan.

Ciudad Obregón, como cuna de la acuacultura en Sonora e incluso en el país, reconoce esta actividad como eminentemente científica, sostuvo, y por ello este tipo de encuentros permiten conocer el pensamiento de los expertos.

En la inauguración estuvo el Coordinador Nacional de Acuacultura y Pesca de la Conapesca, Luis Miguel Flores Santana, quien destacó que en Sonora la actividad ha logrado la mayor productividad, con rendimientos que superan las 2.4 toneladas por hectárea, en cultivos semi intensivos.

Informó que entre 2012 y 2018 se canalizaron a la entidad 425.7 millones de pesos para incentivar la acuacultura en aguas interiores, la maricultura, el mejoramiento productivo de embalses y recursos biológicos.

Dentro del Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de energía eléctrica para uso acuícola se apoyó en 2018 a 73 servicios, correspondientes a 46 Unidades de Producción, con un monto superior a los 95 millones de pesos, lo cual se superará en 2019.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.