Banner
Martes 1 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Una chica cosmopolita de Cajeme a Singapur

Sergio Anaya
Viernes 04 de Enero de 2019
 

En la prestigiada Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU, de Singapur) destaca una estudiante mexicana, es la asistente del rector de la Escuela Rajaratnam de Estudios Internacionales, donde cursa la maestría en Economía Política Internacional.

Nació en España, vivió en Chile y en Arizona, hoy radica en Singapur, es una chica cosmopolita en cuyas venas corre la sangre cajemense de su padre y sus abuelos a los que visita en vacaciones. Ella es Tamara Estrella, nieta del exalcalde Eduardo Estrella Acedo y de su esposa Marisol.

En la casa de sus abuelos, en la colonia Bellavista, Tamara aprovechó los días navideños para fortalecer los lazos familiares que la unen a esta tierra y de paso saborear la tradicional comida mexicana.

Unos días después está de regreso en Singapur, la ciudad - estado enclavada en una minúscula isla del sudeste asiático, tan lejana de México no solo en la geográfico sino de manera particular en el nivel de desarrollo y de organización social que para nosotros parecen inalcanzables.

 

México - Singapur

El contraste es abismal como el desconocimiento entre ambos países:

"Allá la referencia que tienen de México es la de un país sumido en la violencia del narcotráfico y la inseguridad en general.. Cuando dije que vendría de vacaciones, me recomendaron tener mucho cuidado. Yo les digo que no es para tanto pero no me creen porque los medios de comunicación refuerzan la imagen negativa de México".

"En Singapur se han erradicado el narcotráfico y el consumo de drogas, nunca ves a una persona que parezca drogada. Cualquiera que sea sorprendido con una pequeña porción de droga, la que sea, es condenado a pena de muerte. Eso se lo advierten a los visitantes desde que llegan al aeropuerto", comenta Tamara.

La delincuencia común también es castigada con severidad, incluso con azotes. Se llega al extremo de prohibir el consumo de chicle, por los efectos de esta práctica en la vía pública, añade.

Medidas que pueden parecer exageradas pero cuya eficiencia nadie pone en duda. 

"Para ingresar a ese país y radicar allí me hicieron un examen de sangre, un antidoping con el que se aseguran que los extranjeros no sean adictos".

"Cuesta trabajo adaptarse para alguien que no está acostumbrado a vivir en un país con tantas exigencias legales, pero esas reglas nos ayudan a que todos podamos vivir mejor", agrega.

"Lo mejor es que una puede salir a caminar a cualquier hora del día o de la noche y sentirse totalmente segura en cualquier parte de la ciudad".

La erradicación de las drogas se refleja en una sociedad sana donde el trabajo y el emprendimiento son los valores que rigen la vida ciudadana. El resultado es este pequeño país catalogado como uno de los "Cuatro tigres asiáticos" por su nivel de vida y su participación en la economía mundial.

 

Vivir en territorio de un tigre asiático

Aunque la población de Singapur (5,6 millones de personas) está conformada casi en un 50% por extranjeros, el acceso a la NTU no es tan sencillo, se trata de la universidad número uno de Asia; tampoco es fácil el sostenimiento económico de una extranjera.

Para instalarse allí, nos cuenta Tamara, debió trabajar como mesera en un restaurant de comida española donde tuvo su primer impacto cultural. "Aunque a mí me consideraban por ser blanca y de ojos claros, a otros los discriminaban. A una mesera originaria de la India, amiga mía, la hicieron renunciar por el trato discriminatorio que le daban".

En esa amalgama de nacionalidades, los chinos tienen un alto nivel social debido a que son los capitalistas provenientes del gigante asiático.

"Mexicanos son muy pocos, de hecho al único que he conocido es un señor que vive allí y trabaja para la Interpol, la agencia policiaca internacional".

Para los mexicanos como ella, nuestro país podría aprender de Singapur prácticas como la aplicación irrestricta de las leyes, o como otorgar puestos de gobierno a gente que se lo merece, "cómo es posible que aquí se den puestos a gente no preparada, eso afecta a mucha gente".

Pero también Singapur tiene cosas que aprender de México, comenta.

Este año Tamara concluye sus estudios de maestría y lo que sigue es probablemente otra estancia en el extranjero. 

"Me gustaría aplicarme en algún organismo o fundación internacional, donde pueda servir a la gente de divesos países", afirma.

Mientras tanto, a disfrutar y aprender del "Tigre asiático" donde el narcotráfico, la drogadicción y la violencia han sido erradicados como en ningún país del mundo.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.