Productores agrícolas del Sur de Sonora reiteraron su preocupación por la propuesta oficial para limitar los incentivos al Ingreso Objetivo que sería aplicado sólo productores con menos de 30 hectáreas.
Baltazar Peral Guerrero, presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (Aoass), señaló que esta limitación impactaría en la generación empleo en el campo, ya que el Sur de Sonora genera aproximadamente 4.5 millones de jornales en 300,000 hectáreas de trigo y maíz establecidas.
Además, dijo Peral, traería incertidumbre en las fuentes financieras, debido a que alrededor del 80% de la superficie establecida de estos cultivos cuentan con financiamiento, lo que generaría incumplimiento de pagos y afectaría a la sana recuperación de créditos de avío y refaccionarios.
Añadió que debe apoyarse la producción agrícola tanto en pequeña como a gran escala para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Hizo un llamado a las autoridades "para que no se apliquen estas limitantes en los Programas de apoyo al campo; sostenemos que no se pueden establecer políticas al sector que dejen por fuera a la producción comercial de alimentos, que es tan importante en el desarrollo y búsqueda de la autosuficiencia alimentaria nacional".