• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Proponen reforma a ley de Protección Civil

Redacción
Viernes 05 de Abril de 2019
 

Con el objetivo de facultar a los coordinadores de la Unidades Municipales de Protección Civil (UMPC), para que obtengan información detallada de los dispositivos de seguridad con que cuentan los establecimientos públicos y empresas privadas, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil Estatal.

Dicha reforma fue presentada por el diputado local Raúl Castelo Montaño, en su calidad de Presidente de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, mismo que expuso su funcionalidad ante los coordinadores de las UMPC del sur de Sonora.

Castelo Montaño indicó que de acuerdo con la ley de Protección Civil, los ayuntamientos son quienes deben atender en primera instancia cualquier emergencia que se presente en su municipio, liberando de esa responsabilidad al Estado, pues sólo pueden pasarle dicha responsabilidad a la autoridad estatal cuando la emergencia o desastre supere la capacidad de respuesta del municipio.

"Por lo que se propone establecer la facultad de los ayuntamientos de conocer todos los programas internos de Protección Civil que apliquen en su territorio y, en su caso, revisar y verificar la veracidad de su contenido, para lo cual los sujetos obligados a elaborar dichos programas, deben darlos a conocer al ayuntamiento de los municipios en que se encuentren ubicados sus respectivos establecimientos, edificaciones o inmuebles donde desarrollen sus actividades de manejo, almacenamiento, transportación, distribución y utilización de materiales peligrosos como hidrocarburos, combustibles y explosivos", señaló Castelo Montaño.

Así como establecer la obligación de la coordinación estatal de Protección Civil de dar a conocer los resultados de los actos de inspección y vigilancia al Ayuntamiento del municipio en que se realicen dichos actos, con la finalidad que exista una coordinación real y actualizada entre ambas autoridades en caso de desastre, pues la primera obligación de atender la emergencia es del Ayuntamiento como primer respondiente.

Además, se busca, dijo, ampliar la capacidad de los ayuntamientos para que puedan solicitar la ayuda de municipios cercanos para que les auxilien a dar esa primera respuesta de manera exitosa y que puedan hacerlo antes de buscar el apoyo al Estado, ya que este puede tardar demasiado tiempo, según la lejanía del municipio con la capital del Estado o del lugar donde se encuentren apostados los efectivos estatales, pues en estos casos el tiempo es primordial.

Estuvieron presentes, el Secretario del Ayuntamiento, Ascensión López Durán; Arturo Lara García, Jefe del Distrito Sur de Protección Civil; Víctor Raúl Montoya, Presidente de la Asociación de Jefes de Bomberos del Estado; Francisco Mendoza Calderón, coordinador de la UMPC de Cajeme y Jesús Nares Félix, Presidente de CANACO, así como los coordinadores de Protección Civil de los municipios del sur de Sonora.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.