Desde hace tres meses se incrementaron el personal y unidades operativas de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), afirmó David Anaya Cooley.
Pero las palabras del secretario de Seguridad Pública (SSP) en el Estado no coincidien con los reclamos de agricultores del Valle del Yaqui quienes hace unja semana manifestaron públicamente su preocupación e inconformidad por el incremento de la delincuencia en el área rural.
Las decalaciones de Anaya Cooley fueron vertidas este fin de semana durante la reunión de la Mesa de Seguridad por la Construcción de la Paz con miembros de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass), y representantes de cámaras empresariales.
Baltazar Peral Guerrero, presidente de la Aoass, dio la bienvenida al secretario de Seguridad en el Estado, David Anaya Cooley; al comandante de la 4ta. Zona Militar, general de Brigada de Estado Mayor, Cruz Issac Muñoz Navarro; y Juan Carlos Hernández García, comandante del 60 Batallón de Infantería, quienes presentaron resultados de los operativos implementados.
Anaya Cooley explicó que se han realizado cuatro fases dentro de los trabajos de seguridad en Cajeme, aplicados en la zona urbana y agrícola, reconociendo la participación y trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se integra a la zona rural y en algunas comisarías de la región donde ha aumentado la incidencia.
La PESP, precisó, es una corporación subsidiaria que apoya a los municipios en el combate de acciones ilícitas que se llevan a cabo, pero es de vital importancia que las policías municipales, que vienen siendo el primer respondiente y las que cuentan con mayor número de elementos, intensifiquen sus estrategias operativas preventivas, sobre todo en el casco urbano, para combatir el delito patrimonial.
En el tema de sobrevuelos de vigilancia en helicóptero, Anaya Cooley indicó continuarán, debido a que han logrado recabar información con resultados en contra de la delincuencia.
En el seguimiento del punto de capacitación, afirmó que hay un plan estatal integral de adiestramiento táctico e inteligencia para las diferentes corporaciones.
“En la Secretaría de Seguridad Pública no se ha descansado ni bajado la guardia en ir construyendo la seguridad en los municipios, así como trabajamos las 24 horas para combatir los delitos patrimoniales, también es necesario que la sociedad civil se una al trabajo, éstas acciones son de participación conjunta para dar buenos resultados", recalcó.
En ese sentido hizo un llamado a reportar cualquier situación de riesgo, a los números de emergencia 911 y al 089 para denuncia anónima.
Serge Enríquez Tolano, productor del Valle del Yaqui, reconoció y agradeció a los elementos de la PESP por las acciones que realizan a diario con recorridos de prevención y vigilancia, siempre atentos y dispuestos al trabajo en pro de la seguridad.
Además, estuvieron en la reunión: Jesús Nares Félix, presidente de Canaco Obregón; Juan Gándara González, presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Sonora; Carlos Alberto Esquer López, presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui (UCAY); Aquiles Souque, tesorero del Distrito de Riego del Río Yaqui; Julio César Pablos de Canacintra Obregón; y Ramón Romero, directivo del módulo de riego del Valle del Yaqui.