Propuestas y cuestionamientos al Sistema Estatal Anticorrupción fueron hechos por ciudadanos y regidores de Cajeme ante los diputados locales durante el Foro de Consulta organizado por el Congreso del Estado.
La diputada Dolores del Río Sánchez recordó que el 2019 ha sido declarado Año del Combate a la Corrupción por el Congreso, para eso se trabaja en el fortalecimiento de las leyes vinculadas al Sistema Estatal Anticorrupción.
La diputada Ernestina Castro Valenzuela, integrante de la Comisión Anticorrupción del Congreso, comentó que el tema dice mucho por sí solo, al ser la corrupción un cáncer que afecta a todo el país, de que que para los integrantes de la LXII Legislatura es un reto enorme su combate con la intervención de toda la sociedad.
El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Aarón Grajeda Bustamante, informó que el interés del comité es tener vinculación con la academia y la sociedad civil, así como crear una política que trascienda lo sexenal, para lo cual realizarán un acopio de los principales lineamientos para generar una política estatal en esta materia.
Los ciudadanos participantes propusieron no centrarse en castigar a los servidores públicos que incurran en actos anticorrupción, sino en implementar lineamientos para que actúen con ética, mecanismos para eliminar empresas fantasmas y la creación de un código de conducta entre los municipios, entre otrass propuestas.
La diputada María Dolores del Río se comprometió a revisar el caso en la Dirección Jurídica del Congreso del Estado, ya que, dijo, es una práctica muy desafortunada aprobar leyes que modifican la Constitución local y no enviarlas a los cabildos.
A este foro asistieron representantes de Canacintra, Yo Observo Cajeme, Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano, el Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente, CEUNO, Redes Sociales Sonora, ciudadanos y regidores de Cajeme, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Benito Juárez.