• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Este año han sido asesinadas 21 mujeres en Sonora: CIC

Redacción
Viernes 14 de Junio de 2019
 

HERMOSILLO.- En lo que va del 2019 han sido asesinadas 21 mujeres, señaló la fiscal Claudia Indira Contreras tras señalar que con la reforma al Código Penal de Sonora en el 2013, se tipificó el delito de feminicidio y se empezaron a registrar los casos bajo ese término.

De 2013 a la fecha, dijo, se han obtenido 117 sentencias,todas condenatorias, y a esa cifra hay que agregarle 7 casos en los cuales las personas agresoras se quitaron la vida por lo que se extinguió la acción de la justicia.

De los 21 feminicidios registrados este año, se han logrado 16 sentencias condenatorias y se  ejecutado 26 órdenes de aprehensión y en todos los casos los presuntos responsables se encuentran vinculados a proceso y en prisión.

Con estas acciones se observa el compromiso que existe por parte del personal de la Fiscalía para esclarecer los casos y, sobre todo, para que éstos no queden impunes. La Fiscal de Justicia manifestó que el personal es muy competente para realizar sus investigaciones, pero cuando se trata de un feminicidio, se eleva el grado de compromiso por resolver y no dejar impune el hecho.

Indicó que en el Estado de Sonora toda muerte violenta de una mujer se investiga como feminicidio por protocolo y de la investigación se acreditan los supuestos, entonces se puede reclasificar como homicidio, pero no al contrario. “La investigación siempre debe empezar como si fuera un feminicidio porque en ese momento cambia la percepción de los investigadores y se van a agotar todas las acciones que señala el protocolo”, explicó la Fiscal.

Con las cifras presentadas sobre los feminicidios en Sonora, el Estado ocupa los primeros lugares a nivel nacional, pero esta información se genera de acuerdo con el registro que se haga de cada caso y muchos Estados en vez de llamar por su nombre al delito de feminicidio, lo tipifican como homicidio doloso en contra de mujeres.

La maestra Contreras Córdova fue enfática al señalar:

“En Sonora no vamos a ocultar, estamos realmente preocupados de esta situación y tenemos que visibilizar y llamarle por su nombre. Que eso no nos de miedo; que nos de miedo el no encontrar las estrategias necesarias para afrontar las situaciones que en todo México y a nivel mundial están padeciendo las mujeres”.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.