Las empresas CSIRUS y QTA Aerospace instalarán en Cd. Obregón una nave industrial para mantenimiento, reparación y reacondicionamiento mayor de aeronaves y componentes de aeronaves (MRO).
El alcalde Sergio Pablo Mariscal informó que Cajeme será el único en el país donde se repararán y reacondicionarán helicópteros, además de ser el tercero en Latinoamérica en brindar servicios de mantenimiento de aviones,lo que detonará la economía regional con la conformación del Clúster Aeroespacial con sede en Cajeme.
Por otra parte el director general de QET TECH AEROSPACE, Julio César Álvarez y Mariscal Alvarado firmaron el convenio que permitirá expandir operaciones de la empresa QTA ubicada en las inmediaciones del Parque Industrial de Tecnología Avanzada en Manufactura (PITAM), con una fuerte inversión en sus servicios de mantenimiento, lo que implica el incremento de infraestructura en hangares para albergar más aeronaves y realizar mantenimiento simultáneo.
QTA ya ha reacondicionado 38 aviones con operación de mano de obra local y requiere ampliar a 10 sus dos actuales líneas de producción y atraer a Cajeme el 60 por ciento de las aeronaves mexicanas que son enviadas a Miami para su reparación.
Con Marcos Rosales Gómez, director general de CSIRUS, el acuerdo fue analizar las instalaciones para la operación de esta empresa MRO, con una inversión en la creación de un hangar para prestar sus servicios en mantenimiento de helicópteros, inversión que se realizará dentro de un predio de 30 hectáreas, ubicadas en el PITAM.
La oferta nacional para CSIRUS es de 43 helicópteros de la Policía Federal y SEDENA y la Marina de México, pero se busca brindar mantenimiento a los más de 600 helicópteros Mi-17, Mi-18 y Blackhawk UH-60 que se envían a Rusia, y con ello disminuir costos tiempos en la reparación.
¿Por qué en Cajeme?
Las empresas QTA y CSIRUS decidieron instalarse en Cajeme porque este municipio esta dentro de una megaregión que facilita los trabajos de mantenimiento al contar con espacio aéreo descongestionado para realizar las pruebas de vuelo y porque el clima semidesértico de Sonora, al igual que la región de Mohave, es ideal para evitar la corrosión de las aeronaves.
Además ya hay empresas y se pueden instalar otras más para brindar proveeduría a estas compañías del ramo aeroespacial.
Asimismo se complementan los servicios de otras regiones nacionales; hay en Cajeme talento certificado en mano de obra intelectual y los egresados de las universidades locales tienen la oportunidad de acceder a empleos de calidad y bien remunerados.
Además hay facilidades y disposición de terrenos para la inversión. El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Bienes y Concesiones, aprobó la desincorporación de 30 hectáreas del PITAM a favor del Ayuntamiento.
Mariscal Alvarado aseguró que va por 5 hectáreas más para construir la Unidad de Acreditación y Vinculación Tecnológica; misma que servirá como laboratorio de tecnología avanzada para que los alumnos de las 21 universidades de Cajeme, hagan el servicio social, realicen prácticas brinden servicios profesionales a las empresas de la localidad.
Estuvieron presentes Fernando Durazo Picos, secretario de Desarrollo Económico; Francisco Obregón Elizondo, director de COPRECO; Regino Angulo Rodríguez, presidente de COPRECO; Gabriel Tort Flores, asesor técnico de CSIRUS; Arthur Galarza, asesor técnico de QTA; Seire Ontiveros, administrador del Aeropuerto en representación de ASA y el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Gustavo Almada Bórquez.