El objetivo era privatizar el Oomapasc, según el parecer de Roberto Gamboa, director general del Organismo.
La crisis heredada fue intencional:
"Pareciera que se han llevado a cabo acciones tendientes a que su situación sea crítica, se le ha manejado de manera que sus condiciones financieras no sean las mejores", sostiene.
"Fueron acciones tendientes a llevarla a la situación en la que está y que luego empezaran las voces de la privatización", añade.
Cómo es posible que una empresa que vende el bien más importante, el que todos deben consumir, y además tiene el monopolio, sólo nosotros lo vendemos, cómo es posible que se encuentre en la situación actual, cuestiona Gamboa.
En el poco tiempo que lleva al frente del Oomapasc ha consultado información de los años recientes, pero "quienes ahora critican deben conocer qué es lo que pasó para que se llegara a la crisis actual".
¿Cómo corregir?
"Desafortunadamente nos dejaron un Organismo tremendamente endeudado, con la gente mal acostumbrada al no pago y a que se le bonifiquen todos los pagos, esto es lo que debemos eliminar".
A esto se dedican muchos regidores, a traer recibos para que se les hagan grandes descuentos o de plano no paguen muchos usuarios, le comentamos.
"Esto debe terminar si queremos corregir la situación del Oomapasc", comenta.
Y el correctivo se aplicará también a los grandes consumidores particulares que no pagan el agua, asegura.
Desde que asumió la dirección general del Organismo se han implementado estrategias para atraer a los deudores a que paguen. "La suspensión del servicio es necesaria, una estrategia que nadie quiere pero le estamos entrando".
"No hemos tenido la respuesta que queríamos, pero hacemos lo necesario para que la respuesta sea mejor".
Y algo se ha logrado como lo demuestran los ingresos de los meses recientes, agrega.
"Comparativamente, en junio tuvimos dos millones de pesos (mdp) más de ingreso que el mismo mes del 2018; en julio tuvimo más de 5 millones que lo ingresado ese mismo mes del año pasado, y en agosto tuvimos un millón de pesos más que en agosto del 2018".
Vamos a corregir esto, confía Roberto Gamboa.