• Banner
  • Banner
Viernes 11 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Propuesta a AMLO: Crear la Riviera Mayo

Emilio Borbón Willis
Viernes 25 de Octubre de 2019
 

Propuesta de Emilio Borbón Willis:

Con el fin de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo conozca en su visita al sur de Sonora, se propone explotar la Riviera Mayo, es muy similar a la Riviera Maya, ese tren turístico que construirá el presidente y que tocará lugares de importancia arqueológica de los mayas. 

En el sur de Sonora, se cuenta con varias comunidades indígenas que cuentan con bellezas naturales no aprovechadas a la fecha, como el pitahayal más grande del mundo, que abarca las comunidades indígenas de Bachoco, Masiaca, Camahuiroa y Agiabampo, con gran potencial turístico, ecológico y cultural.

Para que nuestros hijos y nietos vean cómo era nuestro país antes de la llamada modernidad. 

Debido a que la Ley Federal de Aguas prohíbe abrir terrenos al cultivo por debajo de la Cota Diez, esos terrenos no han sido abiertos al cultivo, no así en Agiabampo, Ejido Teniente Juan de la Barrera, Totoliboqui, Las Águilas y otros más, donde por la nula actuación de la PROFEPA se ha diezmado el mencionado pitahayal, en más de cinco mil hectáreas. 

Es importante aclarar que con ese nocivo decreto, esas comunidades indígenas no han sido beneficiadas con el beneficio del agua de riego, lo que las mantiene en los niveles más altos de marginación en el país, sin embargo cuentan con otras potencialidades. 

Construir un hotel turístico administrado por los indígenas, en un sitio de lo más bello llamado Camahuiroa, ver como al bajar la marea puedes pasar caminando a la Isla Jitzamuri situada enfrente, lugar donde llegan a descansar las aves migratorias cuando evitan el frío del norte y viajan al sur del país. 

Por lo pronto y lo más importante es que esta región se declare zona de reserva ecológica, con el fin que productores sin escrúpulos, sigan derribando los árboles de pitahaya, afectando la diversidad biológica de la región.

Con el fin de lograr lo anterior, que el Gobierno declare Distrito de Riego a la región Fuerte Mayo, que solo se desmonte el área que tiene derecho a riego. A los ejidos Emiliano Zapata, Manuel Caudillo, 24 de Febrero y otros, que el Gobierno se las compre, el excedente para ubicar a los ejidos que aún no desmontan, obteniendo con ello las siguientes ventajas: 

Suspender el ecocidio criminal que se está presentando, compactar áreas y eficientar el uso del agua de riego, rescatar recursos desviados por funcionarios sin escrúpulos en el pasado, construir un bordo de contención para que los volúmenes excedentes de la agricultura con residuos tóxicos de agroquímicos no lleguen a la bahía de Agiabampo y la contaminen. 

Señores que se dicen líderes indígenas mayos, propongan al Presidente terminar la obra de la carretera costera, que les deslinde un kilómetro de terreno paralelo a la playa del régimen comunal y ejidal, que se los privatice, los lotifique con el fin de que vendan al precio justo sus terrenos como zona turística, y no solo como terrenos rústicos de agostadero. 

Inepo jiba yoem abogaroa, inepo jiba yoem nokria, ka juya ania mukila, ka aki kuta mukila, aki siqui, aki sawari, aki tosali, aki jiba yoem jiwa. Turi zayla yoreme. Señores indígenas, yo si soy su amigo, he vivido y convivido con ustedes toda mi vida.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.