• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Recurrirán productores ante Suprema Corte si es necesario: BPG

Sergio Anaya
Lunes 07 de Octubre de 2019
 

Si el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 deja fuera los incentivos para la agricultura comercial, los productores presentarán una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió Baltaza Peral Guerrero.

La producción de alimentos a gran escala es un tema de seguridad nacional, por eso es viable interponer la demanda ante el máximo tribunal del país, justificó el presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass).

El ingreso objetivo está contemplado en el presupuesto del 2019, hasta 100 toneladas para trigo panificables. Pero en el caso de maíz y trigo cristalino aunque hoy tienen ingreso objetivo, en el presupuesto del 2020 viene en ceros, explicó.

El próximo lunes los agricultores regionales llevarán a cabo el Foro "Impactos del Presupuesto Agrícola 2020" en el que participarán diputados federales de las entidades que tienen agricultura por contrato, como Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Sonora.

Si bien es cierto no hay que descuidar la agricultura de autoconsumo, los productores de la agricultura comercial están en desventaja respecto a los de Estados Unidos quienes tienen créditos e insumos más baratos, dijo.

Debemos hacerle ver a los diputados federales la importancia de que en la Cámara voten a favor del ingreso objetivo y otros incentivos que requiere la agricultura comercial, agregó.

 

Presenta proyectos a AMLO

En la reunión que la semana pasada sostuvieron empresarios sonorenses con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Peral fue el único empresario de Cajeme que participó en dicha reunión celebrada en Palacio Nacional.

En la reunión con AMLO uno de los proyectos que presenté fue el de la modernización del Distrito de Riego, con obras como la rehabilitación de pozos y el revestimiento de canales en los valles del Yaqui y Mayo, mencionó.

Asimismo presentó ante AMLO un proyecto de modernización de los centros receptores de los organismos agrícolas para que puedan tener la capacidad de despechar en 24 horas el envío de sus cosechas a los centros regionales de abasto.

Actualmente no todos los organismos tienen esa capacidad, señaló.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.