• Banner
  • Banner
Viernes 4 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Fallece la historiadora y escritora Raquel Padilla

Sergio Anaya
Jueves 07 de Novimiebre de 2019
 

La historiadora y escritora sonorense Raquel Padilla Ramos falleció este jueves víctima de un ataque con arma blanca cometido al parecer por su pareja.

Padilla desarrolló una brillante carrera como investigadora y difusora de la historia yaqui, a la que dedicó gran parte de su trabajo profesional.

Pero su apego a esta etnia iba más allá de la observación de un historiador neutral.

Ella compartió con los yaquis del presente sus luchas y aspiraciones. Apoyó abiertamente y con su inteligencia y conocimientos la lucha de la comunidad de Loma de Bácum contra la instalación del gasoducto en su territorio.

 

Informe de la Fiscalía General de Justicia del Estado

URES.- Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) investiga como feminicidio donde Raquel “N.” fue privada de la vida y donde el presunto responsable ya está detenido.

En la comunidad de El Sauz, perteneciente a Ures, a las 16:10 horas de este jueves se tuvo conocimiento del deceso de una persona del sexo femenino, identificada como Raquel “N.”, de 53 años de edad por heridas producidas por arma blanca.

Un testigo identificó a Juan Armando “N.”, de 55 años de edad, como el presunto responsable, quien fue asegurado en flagrancia delictiva por elementos de Seguridad Pública Municipal de Ures en el lugar de los hechos, en una vivienda.

Personal de Medicina Legal, de la Fiscalía de Justicia de Sonora, realizó el procesamiento de la escena a fin de integrar los datos de prueba que permiten esclarecer los hechos y aplicar el castigo de Ley a quien, se compruebe, incurrió en el delito de feminicidio.

 

Trayectoria académica

Raquel Padilla nació en 1967 en Hermosillo.

Era profesora Investigadora en el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora.

Licenciada en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Historia (1987-1991).Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán,titulada con la tesis “Yucatán, fin del sueño yaqui”, presentada en febrero de 1993.

Maestría en Ciencias Antropológicas, opción Etnohistoria, Facultad de CienciasAntropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Título de la tesis: “Progreso y Libertad. Los yaquis en la víspera de la repatriación

Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Humanidades de la Universidadde Hamburgo (Alemania). Título de la tesis: “Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis”

 

Sus libros

Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis (Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018)

Los Irredentos Parias. Los Yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011) 

Progreso y Libertad. Los Yaquis en la Víspera de la Repatriación (Programa Editorial de Sonora, 2006)  

Yucatán, fin del sueño yaqui. El tráfico de los yaquis y el otro triunvirato (Gobierno del Estado de Sonora, 1995).

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.