• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

A un paso del abismo siguen prácticas de alto riesgo

Sergio Anaya
Viernes 03 de Abril de 2020
 

Al parecer muchos cajemenses no han captado el tamaño de la tragedia que se avecina con la pandemia del coronavirus.

La actitud relajada y cierta negligencia -conocida popularmente como "importamadrismo"- son compartidas por cientos de personas que acuden a lugares concurridos, o donde se reúne mucho más gente que la recomendada en las medidas preventivas.

En el exterior de los bancos y en áreas de cajeros automáticos se hace evidente que la necesidad es un justificante muy poderoso para compartir espacios reducidos sin mayor precaución. Sí, hay quienes llevan cubrebocas y en las filas se intenta la "sana distancia", pero las autoridades médicas ya han advertido que el cubrebocas no es tan eficaz para evitar contagios, mientras que la distancia se convierte en acercamiento a cada rato, cuando se mueve un poco la fila o el aburrimiento empuja a las conversaciones entre los que están más cerca.

En el exterior del Banamex de Guerrero y 5 de Febrero (ver foto) podía verse incluso a señoras acompañadas de niños. 

Y en las tiendas de barrio las personas siguen amontonadas alrededor del mostrador, niños y adultos, su rutina de tiempos ordinarios no se ha alterado.

 

Es Cajeme, es México

Estamos a un paso del abismo en el que han caído otros países a causa de la pandemia, pero nuestro comportamiento sigue siendo como si todavía estuviera ese abismo tan lejos como China, Europa o Nueva York.

Y tanta irresponsabilidad no es privativa de los cajemenses. De acuerdo con datos difundidos por Google, los mexicanos hasta el momento somos el país que menos ha acatado la recomendación de quedarnos en casa  y movilizarnos sólo para lo estrictamente necesario.

Mientras en Argentina y en Colombia la movilidad se ha reducido en un 85% y en Brasil el 54%, en México apenas alcanza un 45%, es decir, más de la mitad se sigue movilizando pese a las advertencias.

Sí, hay personas que no pueden prescindir de movilizarse porque de ellos depende su sustento y el de sus familias. Pero la mayoría no están en situaciones extremas y es la que acrecienta los riesgos para todos.

La restricción a la movilidad nocturna de 8:00 pm a 8:00 am ni siquiera ha sido acatada como debe ser. Aún circulan muchos automóviles sin justificación válida.

Y en las colonias las reuniones de jóvenes, los puestos de tacos y hotdogs, el ir y venir no se detiene.

 

Mayor rigor

La situación actual demanda medidas o sanciones más rigurosas. 

Los gobiernos municipales y estatales, el de Cajeme incluido, deben endurecer sus procedimientos y esto no significa autoritarismo represivo o algo parecido. Es una necesidad por el bien de todos.

En estos momentos el gobierno que no actúe, que no endurezca sus medidas por temor a ser calficado como opresor, es un gobierno que sólo está pensando en las próximas elecciones.

Si un gobierno presume de que la mayor parte de la población acató sus recomendaciones, el autoengaño no le hjará ningún bien.

Y los ciudadanos que persistan en su "importamadrismo" o se cuelguen de cualquier pretexto para prolongar situaciones de riesgo, serán corresponsables de lo que suceda en los próximos días.

Estamos a un paso del abismo y con los ojos vendados.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.