• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

En un año subieron 4% tarifas eléctricas

SinEmbargo
Martes 14 de Abril de 2020
 

CDMX.- Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, las autoridades de salud han hecho un llamado a la población a permanecer en sus hogares lo implica un consumo mayor para las familias en los principales servicios como luz, agua y gas. En este sentido, la tarifa de luz de uso doméstico aumentó un 4 por ciento, en comparación con abril del año pasado.

De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la tarifa eléctrica para el segmento básico (usuarios que no consumen más de 75 kilowatts-hora), se ubicó en 0.837 pesos por cada kilowatt, es decir, 0.032 pesos más que en el mismo periodo de 2019, cuando el costo era de 0.805 pesos.

Este precio es apenas 0.23 por ciento mayor al de marzo, el precio de la luz aumentó en el último año y este abril su precio es 3.97 por ciento mayor a lo que costaba en abril del 2019 o 0.032 pesos más.

Entre enero de 2017 y noviembre de 2018, cuando el ex Presidente Enrique Peña Nieto dejó su cargo, el consumo básico se mantuvo en 0.793 pesos, según cifras de la CFE, lo que representa que los precios que actualmente se pagan son 5.54 por ciento mayores a los de la anterior administración.

Respecto a los consumidores de tipo intermedio la tarifa se ubicó en 1.012 pesos por kilowatt después de los 75, un incremento de 0.040 pesos más que en abril del año pasado, cuando se cobró o.972 pesos.


CFE no condonará pagos

El pasado viernes, el  titular de la Comisión Manuel Bartlett Díaz, afirmó que no condonarían los pagos del servicio de energía eléctrica durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

En entrevista al salir de Palacio Nacional, el funcionario descartó la posibilidad debido a que la Comisión es una empresa que tiene que pagar los salarios de 90 mil trabajadores y compra combustible para generar electricidad.

“La CFE no puede condonar la electricidad, hay quienes piensan que la CFE puede dejar de cobrar, o alguna empresa que dice yo te pago la electricidad dentro de tres meses, pero no se dan cuenta que es una empresa como cualquier otra […] y no puede hacer condonaciones”.

Por lo anterior, expresó que la población tiene que hacer un esfuerzo grande para entender que la CFE es una empresa que garantiza la electricidad en los hospitales y en las casas.

Sin embargo, refirió que se revisarán los casos en los que haya imposibilidad de realizar el pago, pero que “como regla general” la población debe atender su responsabilidad para mantener a la Comisión funcionando.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.