• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Inician cortes a quienes no paguen el consumo de agua

Sergio Anaya
Sábado 18 de Abril de 2020
 

Con muy baja presión se suministrará el agua potable en varios sectores de Cd. Obregón a partir de este fin de semana debido al adeudo de varios millones de pesos que miles de usuarios tienen con el Oomapasc.

Entre los deudores hay gente de todos los niveles sociales, desde las más vulnerables hasta los más adinerados y en medio de estos extremos una numerosa clase media que prefiere pagar cualquier cosa menos el suministro del vital líquido.

Y no sólo hay particulares, una parte muy importante de la deuda proviene de empresas e instituciones públicas estatales y federales que hacen caso omiso a los llamados del Oomapasc para que paguen el servicio sin el cual no podrían funcionar. Hay altos funcionarios del Estado que se dan golpes de pecho y juran su condena a la corrupción, pero a la hora de exigirseles el pago al Oomapasc actúan como cualquier ciudadano irresponsable. 

Los primeros en dejar de recibir el agua serán los usuarios de nivel social alto y medio que pueden pagar sin ningún problema y no lo hacen por costumbre, porque creen tener influencias o por cualquier otra razón injustificada.

Muchos del nivel alto, familias que tienen cisternas en sus residencias, tal vez no se den cuenta en un principio de la baja del suministro pero el resto, quienes no cuentan con cisternas, lo resentirán desde el primer momento.

La baja presión y el corte total del suministro llegará también a muchos hogares de clase media e incluso de clase baja que cuentan con servicios de televisión por cable, de telefonía celular y otros servicios que pagan puntualmente y hacen largas "colas" en los centros de cobro, pero son indiferentes a los llamados, casi súplicas, que les hace el Oomapasc.

En el universo de deudores están muchos que se acostumbraron en administraciones anteriores a "arreglar" el pago a través de regidores y líderes de colonias a cambio de favores políticos (el voto para el partido y la asistencia a eventos de candidatos). 

También los hay quienes difieren sus pagos hasta el fin de año a sabiendas de que no les van a cortar el suministro y en la temporada navideña habrá promociones y descuentos ventajosos.

Resalta entre los deudores eternos el caso de las escuelas públicas de diferente nivel, planteles de primaria, secundaria y preparatoria, donde los directivos y padres de familia son muy activos a la hora de organizar cualquier evento sin importar su costo, pero incapaces de cooperar para el pago mensual del recibo por el consumo de agua. Las autoridades educativas se los permite y asumen la responsabilidad sólo por cálculos políticos sin importarles el daño que hacen a la sociedad en general.

Esta cultura de no pago hoy tiene al Oomapasc al borde de la quiebra definitiva, situación en la que también incide el costo oneroso de un sindicato privilegiado al que además se le han cedido atribuciones administrativas que no le corresponden.

 

Factores y prácticas negativas inculcadas durante las tres administraciones municipales anteriores fueron formando la tormenta financiera perfecta en la que se encuentra el Organismo Operador del Agua Potable.

Hoy, en medio de la contingencia sanitaria impuesta por la pandemia, todavía una gran parte de esos deudores confían en que no les suspenderán el servicio y siguen sin pagar, no tanto porque no puedan sino porque simplemente no les da la gana. 

Dentro de pocos días podrían llevarse una desagradable sorpresa.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.