Sólo 9 de las 60 empresas industriales afiliadas a Canacintra en Cd. Obregón suspendieron sus actividades ante la contingencia por el coronavirus, afirmó Julio César Pablos Ruiz.
Pero esas 9 empresas son de las más grandes y en conjunto generan alrededor del 75% de los 25000 empleos de este sector, añadió el dirigente local de la Canacintra.
Las 51 empresas que continúan laborando, dijo, forman parte de la cadena productiva de alimentos o prestan servicios indispensables como recolección de basura y tratamiento de agua.
El impacto económico que puede tener la contingencia sanitaria en Cd. Obregón aún es difícil de pronosticar con exactitud pero debe considerarse que mensualmente derraman 300 millones de pesos (mdp) en sueldos, y mientras dure la contingencia dejarán de pagar 225 mdp por mes.
Un riesgo adicional para la economía local sería que los clientes internacionales de la industria local pudieran voltear hacia otros países para proveerse de lo que aquí encuentran, advirtió.
Sin embargo no es Cajeme ni México los únicos afectados pues se trata de un problema mundial que afecta a la mayoría de los países, por lo que algunos especialistas cuestionan si parar actividades productivas es realmente efectivo para detener la pandemia.
Respecto a la estrategia económica anunciada por el presidente AMLO para enfrentar la crisis, Pablos la calificó como decepcionante porque no ofrece apoyo real a la planta productiva del país, la que genera el mayor pago de impuestos, y favorece a las actividades de la economía informal que no generan impuestos.