• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

¡Por ti, Óscar Chávez!

José Gpe. Hernández
Jueves 30 de Abril de 2020
 

Conocí a principios de los 70s, a personajes que influyeron, en mí  manera de interpretar la vida, en aspectos tan variados, como el humor, el amor, la ironía y el compromiso político. 

En 1973, inicié mis estudios en la Escuela Normal Rural “Plutarco Elías Calles” del Quinto, Etchojoa, Sonora, porque mi vocación para ser maestro rural, así lo exigía, por lo tanto, estaba en el lugar idóneo, para escuchar la música de José de Molina y Oscar Chávez, después, los españoles Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel, los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara, sin dejar de lado a la argentina Mercedes Sosa, llegaron en consecuencia. Todos ellos, profundamente comprometidos con sus pueblos de origen y del mundo.

Escuchar las parodias políticas de Oscar Chávez, como “La casita” era toda una válvula de escape, dadas las condiciones políticas de la época setentera, “Cada seis años”, “el corrido del tapado”, “nocturno a un diputado”, “liberación femenina” “el corrido a Genaro Vásquez Rojas”, entre bastantes más, eran toda una provocación a la clase política priista, que se encontraba en pleno apogeo. 

Pero Oscar Chávez, es mucho más que solo un canta autor contestatario, rescató canciones mexicanas del siglo XIX y XX que son unas verdaderas joyas, entre ellas “la copa de oro”, y el “El charro Ponciano” musicalizó “La niña de Guatemala” del revolucionario y poeta cubano José Martí, hace lo mismo del poema “Alta Traición” del escritor mexicano José Emilio Pacheco. Poemas que no sufren merma, por el contrario, se engrandecen con la música impuesta por Chávez.

Mención especial merece su canción “El infierno es Amor” popularmente conocida como “Por ti”  que forma aún parte del repertorio serenatero de los amantes a la antigua.

En mis inicios como maestro rural en la sierra de Sahuaripa, en el año de 1977, por las tardes, convivía con las personas de la comunidad del “Trigo de Corodepe” que me sorprendieron por sus habilidades musicales, pero yo hice lo propio entonando canciones de Oscar Chávez como “Mariana”, “De ranchero a Diputado” “la Ixhuateca”  que ya por las mañanas, mis pequeños alumnos me las exigían, por lo que se convirtieron en recurrente material didáctico.

En su afán de popularizar su música, convierte desde mi punto de vista un error: Participar en el festival OTI, que dada su naturaleza, difícilmente un cantante de sus características podría salir bien librado, de consuelo pudo servirle quizás, que corrió la misma suerte el popular Juan Gabriel. 

Hago estos breves e improvisados comentarios de Oscar Chávez, porque precisamente hoy, 30 de abril, a los 85 años, desafortunadamente fallece víctima del COVID 19, recuerdo con agrado que el 30 de julio del año 2019, junto con otros trovadores, se presentó a espaldas de la rectoría de la UNAM en la ciudad de México y tuve el privilegio de escucharlo junto con mis amigos Fausto León y Francisco Salcido.

 

HASTA SIEMPRE OSCAR CHAVEZ!!  

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.