Aunque se esperaba para el mes de abril una baja en el número de empleos registrados en el IMSS, esto no ocurrió, por el contrario hubo un aumento de 300 nuevas empleos con respecto al mes de marzo, señaló Julio César Pablos Ruiz.
La situación propiciada por la contingencia sanitaria o cuarentena hizo suponer que en abril se manifestaría la reducción de las plazas laborales a causa del cierre temporal y en algunos casos definitivo de empresas comerciales e industriales.
Además en marzo ya se había registrado un descenso. De 119 mil empleos registrados en la delegación local del IMSS durante febrero, en marzo se perdieron 1 mil 300, afirmó el presidente de Canacintra Cd. Obregón.
Este descenso fue frenado en abril con la creación de 300, es decir, se recuperó ligeramente lo perdido un mes antes.
Ahora la expectativa está en saber que cifras arrojará el mes de mayo, el más duro de la pandemia y en el que las empresas se están preparando para reabrir el 1 de junio.
Pablos Ruiz reiteró la propuesta hecha por cámaras empresariales para que el gobierno federal pagara una parte del sueldo que devengan los trabajadores y así aligerar un poco la carga de empresas que están en riesgo de cerrar, como ocurre en otros países. Sin embargo dicha propuesta no fue aceptada.