• Banner
  • Banner
Viernes 31 de Ene de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Don Eme, un personaje de época

Alejandro Mungarro Daniels
Martes 18 de Agosto de 2020
 

A finales de  los años  años cincuenta y hasta  mediados de los setentas, uno de los grandes sueños y ambiciones de los jóvenes que terminaban la educación secundaria, era  ingresar al Instituto Tecnológico de Sonora, Institución educativa que por muchos años fue la máxima casa de estudios de Cajeme.

Esta institución educativa se logró gracias al esfuerzo de un gran número de ciudadanos  cajemenses, que contribuyeron  en forma desinteresada  con su  tiempo, dinero y esfuerzo para su creación.

Para el nivel de preparatoria, en  sus aulas  estuvieron  miles  de alumnos y al frente de ellos   inminentes maestros que brindaron su esfuerzo, su tiempo, su saber y en el que muchas ocasiones, su retribución o su pago venia de personas altruistas y su contribución a esta institución fue siempre anónima.

Fuera de sus aulas y extramuros, hubo un personaje que por variáis generaciones formó parte del conglomerado estudiantil  y quizá  parezca ridículo decirlo, lo cierto  que hoy, a la distancia  y allende el tiempo, muchos ex alumnos del  ITSON que oscilan entre los cincuenta y setenta años lo llevan en sus recuerdos.

Su oficio o su actividad, fue el de hotdoquero, desarrollando esta por mucho tiempo en la calle Chihuahua, casi esquina con Rodolfo Elías Calles.

Hay quienes dicen que fue el mejor  hodoquero de Cajeme.

Su nombre: Emeterio Estrada González, mejor conocido como don  Eme, el Viejo M. que llegó a Ciudad Obregón, a  finales de los cincuenta procedente de Nayarit, donde nació  el 3 de marzo de 1931.

Durante muchos años, don Eme fue parte de la familia estudiantil  del ITSON, esto lo avalaba  el ser  considerado  invitado especial en todos los festejos  de este gremio, como el día del estudiante y las posadas decembrinas, fiestas que se llevaban a cabo en los elegantes salones del Club, Campestre.

Siendo que la mayor parte del estudiantado, terminando su prepa tenía que emigrar a varias partes del país para cursar  una licenciatura, era parte obligada  que al estar de vuelta en la ciudad  por motivos de vacaciones,  se presentaran  a saludar a Emeterio y estar al tanto de los sucesos habidos  en sus meses de ausencia.

Eme  fue un emprendedor, un hombre dador de amistad, que  llevaba siempre consigo un  escudo, este escudo consistía en  una eterna sonrisa en sus labios.

Yo fui parte de la última generación del ITSON como preparatoria  y me considero parte de los miles  de amigos que  cosecho. Fui su colaborador honorario durante mucho tiempo, pues tenía como misión, antes  entrar a clases de las siete de la mañana, aviandarle   de  los insumos para preparar los hot dog, para esto  me prestaba su  “veintiochona”, una  bicicleta cóndor, negra.

Deben de ser relativamente pocos los estudiantes del ITSON, que al menos en alguna ocasión  no comieron de fiado con don EME. Como sistema de registro contable,  el viejo EME  usaba una libretita negra en el bolso de la camisa y como respaldo, en la pared del edificio  que le servía de sombra para su negocio, esta estaba tapiada con mosaicos de  mármol  de cinco por  veinte  centímetros  y ahí, públicamente  estaban los nombres  de sus deudores, los  que comían de fiado, representados estos por rayitas, cada una de ellas significaba  un hot dogs, que  comúnmente se liquidaban cada lunes. 

Lo curioso de esto, es que ninguno de los que estaban ahí apuntados, alteraba su contenido. Había una confianza mutua.

Según su decir, este sistema  contable  no le fallaba.

Lo más probable es que esto haya  sido cierto, pues muestra de esto y según se data en los archivos del periódico Diario del Yaqui, por los días que Manlio Fabio Beltrones Rivera, anduvo haciendo campaña buscando la gubernatura del estado de Sonora,   acudió con  él  para solicitar su voto, en ese momento  don EME sacó de la  bolsa de su camisa la vieja  y carcomida libreta de apuntes y le dice: Candidato, que bueno que vino, porque según mis cuentas me debes siete hot dogs, desde cuando estabas en la prepa. 

Según la nota periodística, Manlio, sonriendo le contesta: EME, en cuanto llegue a la Gubernatura, ten la seguridad de que te los pago.

No se sabe, si ya siendo gobernador, Manlio Fabio regresó  a liquidar el adeudo que don Eme le reclamó.

Lo más probable es que esto haya sido una  broma estudiantil del viejo Eme , en la que Manlio Fabio “ le siguió el rollo”.

Pero  el mismo Eme contaba entre broma y broma y siempre con la sonrisa en los labios, que había muchos que le habían quedado a deber, en  esta lista que mencionaba   figuraban entre otros, el Indio Mario Saucedo Gómez, Filiberto Alfaro Cazares, Alfredo García Chávez;  el “Rolas”, Fidel Antonio  Covarrubias, Cándido Pérez; el “Pato “.Miguel Ángel García Serrano  y el  Ronco” Miguel Ángel Murillo Aizpuru.

Don Eme murió el 13 de Julio del 2015. No sé si los registros contables aun estén inscritos en los mosaicos de esa pared, o los “viejos”  deudores le hayan finiquitado sus pasivos.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.