El Gobierno del Estado compromete más del 200% de los recursos no etiquetados que recibe de la Federación para garantizar su endeudamiento.
El promedio aceptable a nivel internacional dice que el porcentaje no debe excederse del 50% y la media nacional es el 65%, sin embargo Sonora dedica el 200% para apalancar su deuda, explicó Napoleón Sáncbez, representante del grupo Jóvenes Canacintra.
"Es el quinto estado del país más apalancado", comentó.
"Somos el sexto estado más endeudado por habitante promedio. Cada sonorense debe 9,200 pesos. El promedio nacional es 4,600 por persona", añadió.
La deuda pública en Sonora, explicó, es adquirida en un 79% por el gobierno estatal y 16% por los municipales, el resto corresponde a otras instancias.
Aclaró que este nivel de "apalancamiento de la deuda" se relaciona con el crecimiento económico de una entidad, a más expectativas de crecimiento mayor adquisición de deuda.
En el 2017 Sonora fue la novena economía estatal del país, con una aportación del 3.44% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Seguridad
Respecto al renglón de la seguridad Pública, Sánchez mencionó cifras que reflejan un crecimiento sostenido de los homicidios en los años recientes.
El gobierno de Guillermo Padrés terminó con 983 homicidios en su último año. Su sucesor, el gobierno de Claudia Pavlovich, ha incrementado esa cifra hasta llegar a 1,711 homicidios el año pasado.