NAMAKASIA
Se quedaron horrorizados, la mayoría con la bocota abierta, ante la foto de la valla protectora que se instaló en torno del Palacio Nacional. ¿Qué es esto?, preguntaron con voz aflautada.
¿Eres idiota o te haces? Es una valla, la estás viendo. Lo que no debes comprender porque tal vez sí eres un idiota, es la múltiple finalidad por la que se instaló, pero con gusto te la meto en la sesera:
1ª Como hace un año el Palacio Nacional, uno de los más valiosos monumentos patrios de nuestra Historia, fue embestido con piedras, bombas y fuego por un nutrido grupo de mujeres, travestis y una que otra dama que fue arrastrada por la ola delictiva, la valla se instaló para evitar una acción delictiva como aquélla;
2ª El año pasado llevaban listas bombas molotov (botellas con gasolina y una mecha que se enciende y que provoca la explosión destructiva cuando se arroja y se rompe la botella), y al estallar se incendiaron las ropas de una mujer que pudo ser salvada de milagro. La valla se instaló para proteger las vidas de mujeres y travestis.
(Los políticos que financian estas locuras se sintieron frustrados porque la mujer se salvo. Les había caído de perlas que se hubiera muerto. En el desfile de este año habrían llevado al frente su retrato y le habían rendido honores de mártir; y está por demás señalar que habían achacado la culpa al Presidente).
3ª. El presidente AMLO ha prometido reiteradamente, y lo ha cumplido, que no habrá represión La valla permitió que las mujeres y travestis que saben escribir se desahogaran plasmando sus protestas en ella.
Ya miles y miles de personas, hombres y mujeres, han tratado de convencer a las violentas que ésa es la vía equivocada para alcanzar sus aspiraciones a una vida pacífica, que la violencia se incrementa con su violencia absurda. Es tan claro y lógico lo que les dicen que uno llega a la conclusión de que se fingen idiotas. ¿O lo son en realidad?
¿Bastan dos debates?
Un ágil informativo digital que leo todos los días, considera que dos debates entre los candidatos a gobernador, aprobados por las autoridades electorales, son poco para que los ciudadanos se formen un concepto completo de los aspirantes.
Realizar dos ha sido la tradición aunque en ninguna otra campaña se había atravesado una pandemia o fenómeno equivalente, que limitara los medios para hacer propaganda. Hace doce años se programaron dos debates y con motivo de la tragedia de la guardería ABC se suspendió el segundo, lo que favoreció a Guillermo Padrés, que había sido apaleado por sus adversarios en el único debate efectuado.
Señalé con oportunidad en esta columna que los tres candidatos inscritos a última hora constituirán un estorbo para conocer los mensajes de Durazo, Gándara y Bours pues gastarán tiempo en expresar ideas y opiniones que a nadie importan puesto que no tienen esperanza de ganar.
Por otro lado, no basta con que nos den las fechas de los debates; el IEE debe explicar también cuál será el esquema de los encuentros, esto es, los turnos para intervenir, los temas, el tiempo que se concederá y otros aspectos. Se ha de garantizar al ciudadano que no se favorecerá a ninguno.
carlosomoncada@gmail.com