• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Contra sequía, más investigación agrícola: Guzman Nieves

Federico Chávez Manjarrez
Martes 06 de Abril de 2021
 

En el marco de la 66 edición del Día del Agricultor virtual, el Secretario de Agricultura en Sonora Jorge Guzmán Nieves, dijo que se requiere apostarle más a la investigación para obtener nuevos materiales tolerantes a sequia o menor consumo de agua, mayor potencial de rendimientos, resistencia a plagas y enfermedades, pero sobre todo a la falta de agua, ya que la sequía en Sonora y sur del Estado, se ha prolongado.

Agregó que la 66 edición del día del agricultor virtual fue un día muy especial para el estado de Sonora, ya que se mostraron los trabajos realizados por los investigadores del Ceneb-Inifap y el Cimmyt, donde de manera conjunta se dieron a conocer los avances de dos nuevos materiales que estarán a disposición de los productores como es el caso de oleaginosas como cártamo y trigo. 

“Estamos  ante un entorno que requiere invertirle a la investigación por ello requerimos de materiales resistentes a enfermedades y plagas, pero sobre todo tolerantes a menos riegos y redimirnos aceptables, por ello necesitamos una coordinación estrecha entre  organismos de productores y auxiliares como los Distritos de Riego, la Junta Local de Sanidad Vegetal, el Patronato de Investigación, Pieaes y Sagarhpa estatal y Sader”, añadió el funcionario.

Insistió que se requieren acciones más necesarias a mediano y largo plazo, ya que la sequía se ha prolongado y es necesario además  producir para un mercado cautivo de la industria de granos y oleaginosas y del sector pecuario que tenemos en Sonora y que demandan un millón 800 mil toneladas de granos y oleaginosas que en ocasiones se tienen que importar.  

Estableció que hay circunstancias coyunturales que se tienen como es en estos momentos los mercados, donde en el 2021 se tienen mejores precios para los productores, pero el gran reto del sector agrícola es que los productores dispongan de materiales con menos agua, resistencia a plagas y enfermedades y posean mayores rendimientos de producción.

Dentro de esta reunión virtual se tocaron por parte de los investigadores temas de trigo, agua, maíz, cultivos diversos como cartmao, girasol, canola, soya, agricultura de conservación, suelo y banco de germoplasma del Cimmyt.

Dedujo  Guzmán Nievas cada uno de los temas como muy relevantes para la actividad, por ello en los próximos días buscaran llevar reuniones con las autoridades del Distrito de Riego 041 Cajeme que encabeza Miguel Anzaldo Olea para ir planeando los cultivos el próximo ciclo agrícola 2021-2021 en base al agua y de los posibles ingresos que beneficien a los agricultores.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.