El ejido de Tesopobampo llegó a los 50 años de vida y por ese motivo se reconoció a pioneros fundadores de esta demarcación rural conformada por más de 250 familias.
El 14 de marzo de 1971, 25 familias representadas por su primer líder Rubén Román Serna, obtuvieron la aprobación a su solicitud de tierras a manos del titular del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, Augusto Gómez Villanueva, en el periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez.
Esas 25 familias, que habían realizado gestiones en 1969 ante la Central Campesina Independiente (CCI), venían de diferentes Estados del país, con variedad de costumbres, tradición y religión que se conjuntaron para hacer frente a problemas de salud, falta de agua, trabajo, incertidumbre y extrema pobreza; 54 ejidatarios que salieron airosos de sus retos y designaron el nombre de Tesopobampo, que significa “Palo en el agua”, por estar asentado en medio de dos arroyos.
Cleofás González Martínez, Alicia López Osuna, Esther Barceló Valenzuela y Nicolás García Pérez fueron reconocidos por ser fundadores sobrevivientes del ejido Tesopobampo.
De igual manera fue distinguida la maestra Rosa María Ramírez Huerta por haber sido la fundadora de la escuela primaria “General Felipe Ángeles” en 1972, reconocimiento que en su representación fue recibido por su hermana María Guadalupe Ramírez Huerta.
Y por su labor social y comunitaria al frente de la delegación del ejido Tesopobampo, fue reconocido Juan Hernández García, delegado municipal.
Al concluir el evento, los integrantes del grupo “La nueva firma” interpretaron el corrido de Tesopobampo,.