• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Mantiene PIEAES proyectos de investigación agrícola

Federico Chávez Manjarrez
Sábado 17 de Abril de 2021
 

Los programas de Investigación, Validación y Transferencia de Tecnología se mantienen el presente año a pesar de los recorres presupuestales, dijo Jesús Larraguibel Artola.

Expresó que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) ha sido severamente golpeado por los recortes presupuestales desde hace años, pero la  investigación no se ha detenido y prueba de ello que se tienen programas y tecnología para la problemática que se viene con la falta de agua con cultivos cómo girasol, cártamo y trigos con dos riegos.

Agregó  que aunque el principal recurso destinado a la investigación de mejora de semillas o nuevas variedades viene del Gobierno Federal, poco a poco han sabido obtener sus propios ingresos, para continuar con los proyectos. 

“Son nada halagadores los presupuestos que se auguran, pero tenemos que seguir adelante con la investigación y experimentación en el Sur de Sonora, no se detiene, ni en el mundo, por lo pronto vamos a tratar de seguir gestionando con el Gobierno Federal y Estatal, pero también buscamos la manera de seguir nosotros con la continuidad de la investigación”, sostuvó.

A través de diversas reestructuras también se ha logrado continuar con los importantes proyectos de investigación que dejan mejoras inminentes para el campo. 

Explicó que en el año actual, el presupuesto se redujo al menos en un 50%, en comparación con el año pasado, y se cuenta apenas con un presupuesto para tener una operatividad de oficina, y no de campo como se requiere. 

“Pese a todo esto le vamos a dar prioridad a la investigación de los cultivos de la región, como es lógico: el trigo, que es lo que más se siembra en el Sur de Sonora, y también le estamos dando mucha prioridad a los cultivos de baja demanda hídrica por lo mismo que estamos viviendo en los Valles con el tema de la captación de agua, necesitamos enfocarnos en eso”, mencionó. 

Al ser de suma importancia este tipo de proyectos, los mismos agricultores y productores del Sur de Sonora aportan para la continuidad y seguimiento de las investigaciones, subrayó, y además el Patronato obtiene otros ingresos a través de la reproducción de semillas y su comercialización.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.