La temporada de ciclones en el Pacífico mexicano ha iniciado este fin de semana con la aparición de la primera perturbación atmosférica tropical.
La zona de inestabilidad alcanzó ya el 100% de su desarrollo y ya es depresión tropical y esperamos que para mañana lunes sea una tormenta tropical.
Su ruta fue ajustada un poco más al suroeste, se puede observar que después de dirigirse al oeste luego dará una ligera curva al suroeste, por lo que cero afectación para territorio mexicano, solamente humedad y el incremento en la formaciones de tormentas sobre la Sierra Madre occidental después del 11 de mayo.
En el Pacifico se prevé 20 fenómenos de ese tipo del 15 de mayo al 30 de noviembre y 18 en el Atlántico. De acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, Conagua se prevé en el Pacifico que de ellos 2 alcancen la categoría de depresión tropical, 10 la de tormenta tropical, cinco lleguen a huracanes moderados de categorías 1 y 2 en la escala de Saffir-Simpson, y tres más lleguen a huracanes intensos de categorías 3, 4 y 5.
Entre los nombres de esos fenómenos son Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Ilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Mari, Nora, Olaf, Pamela, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York y Zelda,
En el Océano Atlántico la temporada de ciclones tropicales iniciará el primero de junio y concluirá el 30 de noviembre. Aquí se prevé la formación de 18 fenómenos meteorológicos, de los cuales se pronostica que cinco llegarán a depresión tropical, ocho a tormenta tropical, cuatro a huracanes moderados, de categoría uno y dos en la escala de Saffir-Simpson y cinco podrían ser huracanes intensos de categoría 3, 4 y 5 en la escala de Saffir-Simpson.