Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio manifiesta:
Hace ya 12 años en el Estado de Sonora al igual que hoy se vivía un ambiente electoral. En aquella contienda nunca esperamos que habría tal resultado, era inimaginable ver que el partido siempre gobernante esta vez no ganaría. Faltaba solo un mes para el día de la elección cuando en aquel 05 de junio de 2009 en la ciudad de Hermosillo capital de Sonora ocurriera la tragedia infantil más grande de México, un incendio en la Guardería ABC donde murieron 25 niñas y 24 niños, dejando además decenas de lesionados.
El pueblo de Sonora señalando la responsabilidad del gobierno en tan lamentable tragedia, ejerció su voto de castigo dando un giro a la política en el Estado.
La tragedia fue utilizada como trampolín por parte del candidato del partido que en el papel fuera opositor, dándole el triunfo debido al prometer castigar a los responsables de tan horrible crimen; este solo fue el inicio de una interminable lista de quienes lo han hecho hasta ahora creyendo que con dádivas y noticias filtradas a medios (no oficial), pretenden se tenga una sensación de justicia en lugar de la real y contundente impunidad.
Existe una extensa lista de responsables del crimen de la Guardería ABC, desde funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, hasta particulares; la mayoría de ellos arropados por las cúpulas de poder de México y Sonora; unos han sido exonerados, otros nunca fueron investigados, prueba de ello es lo vergonzoso e indignante que resulta ver que uno de los principales responsables hoy intente ser gobernador del Estado de Sonora. Ernesto Gándara Camou, quien en 2009 fuera el presidente municipal de Hermosillo y por lo tanto el principal responsable de protección civil municipal, solo hay que recordar que días antes del incendio, sin presentar condiciones adecuadas para seguir funcionando, se ratificó el permiso para seguir en operación a la Guardería ABC.
A la fecha, después de doce años, los padres, madres y ciudadanos que conformamos el movimiento cinco de junio, seguimos trabajando en busca de justicia. Por lo cual expresamos a las autoridades de Sonora y México las siguientes exigencias:
Castigo a los responsables.
A). Ninguno de los responsables está en la cárcel a 12 años con una sentencia desde mayo de 2016 que fue tardía, parcial y deficiente, por la intervención del gobierno estatal y federal y sus respectivos fiscales en turno. Debido a que no se amplió la acción penal a demás responsables y que el juez dictó sentencias absolutorias a 3 de los inculpados. Lo que genera una gran indignación y desconfianza en el actuar del poder judicial.
A 12 años hay incertidumbre en el caso de la Guardería ABC debido a los amparos que se encontraban en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual resolvería el aspecto penal por ser la última instancia del poder judicial a nivel nacional. Sin embargo, la SCJN resolvió remitirlos al tribunal unitario del quinto circuito en materia penal ubicado en Hermosillo, Sonora. A la fecha no hemos sido notificados del contenido y alcance de dichas resoluciones.
B). La Fiscalía General de la República (FGR), no ha mostrado interés en hacer lo que le corresponde respecto a investigar el caso de la Guardería ABC, a pesar de que la postura del Ejecutivo Federal es que el caso sigue abierto para otras posibles líneas de investigación o en su efecto una reingeniería de los hechos. De igual forma desconocemos la seriedad de las denuncias realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 11 años y si pueden ser procedentes.
Exigimos a las autoridades judiciales impartan justicia y dejen de simular.
2. Ley 5 de Junio.
Hoy continúa nuestra exigencia de ABC Nunca Más. En 2011, como parte de esta exigencia contribuimos a la creación y publicación de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSACDII), mejor conocida como Ley 5 de Junio.
A 12 años aún no se aplica de manera efectiva en la totalidad de Estados del País. Por lo cual continúan sucediendo casos de lesiones, abuso e incluso a la fecha más de 100 víctimas fatales, dentro de las estancias infantiles.
El actual gobierno plantea una lucha frontal contra la corrupción, sin embargo, hay pendientes que originaron esta tragedia como es el sistema de subrogación de guarderías a particulares por parte de instituciones del Estado Mexicano, como el IMSS, esta subrogación aún existe en la actual administración y a la fecha no hemos escuchado iniciativas para ir cambiando este sistema de privatización del cuidado de los hijos e hijas de las trabajadoras y trabajadores de México.
Por lo anterior exigimos la eliminación del sistema de subrogación y la implementación de un sistema nacional de instancias infantiles a cargo directamente del Estado Mexicano; donde su base sea un compromiso real con nuestra primera infancia y el reconocimiento y respeto del interés superior de la niñez plasmado ya en nuestra carta magna y en tratados internacionales ratificados por México
3. Reparación Integral.
Debe de continuar la atención médica, así como las diversas terapias de rehabilitación a todas las víctimas, la Garantía de No repetición (ABC Nunca Más) vía aplicación de Ley 5 de Junio, el castigo a los responsables, la conmemoración del día 05 de Junio como día de Luto Nacional aunado a la construcción en el lugar de los hechos de un Memorial Digno de nuestras hijas e hijos; el cual recuerde a todo México y al Mundo que “La Corrupción Mata Niños y Niñas en México”.
Por lo anterior, a 12 años reiteramos nuestra exigencia de justicia retomando la frase del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Sin Justicia No Hay Paz”.
Manifestamos nuestra solidaridad a los grupos sociales agraviados que siguen luchando por alcanzar justicia.
“5 DE JUNIO NI PERDÓN NI OLVIDO”
“ABC NUNCA MÁS”
“JUSTICIA ABC”