• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Critican acuerdos de buscadoras con autoridades

Redacción
Viernes 23 de Julio de 2021
 

Dirigentes de buscadoras de personas desaparecidas expresaron sus diferencias con los acuerdos anunciados tras la reunión de 11 colectivos con integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora.

Cecilia Flores Armenta, líder de madres buscadoras de Sonora, mencionó que ella no asistió en la reunión ya que permanece resguardada tras las amenazas que recibió.

Pero envió como representante a su hija a quien no le dieron oportunidad de hablar en dicha reunión celebrada el miércoles de esta semana.

"Ellas hicieron lo que quisieron", dijo en referencia a las representantes de colectivos y a las autoridades que participaron.

"No estoy de acuerdo con nada de lo que allí se firmó. Como no estuve, no vale. A mí no me paga la comisión ni la Fiscalía, no me tienen porque mandar", puntualizó.

Entre los acuerdos alcanzados en la reunión se incluye el compromiso por parte de las buscadoras de comunicar directamente a las autoridades las amenazas que reciban, además de no publicar fotos de cuerpos encontrados.

Ante esto Cecilia Flores advirtió que ella seguirá publicando en redes sociales las actividades de búsqueda que realicen.

Por su parte Nora Lira Valenzuela, representante de Rastreadoras de Cd. Obregón, expresó su deseo de que los acuerdos se cumplan especialmente en lo que se refiere al acompañamiento de las fuerzas de seguridad, porque desafortunadamente ya fue cancelado el apoyo para este fin de semana.

"Vamos a ver qué pasa, si van a cumplir, que no nos cancelen la seguridad porque yo el sábado tengo búsqueda y ya me canceló la Guardia Nacional"

 

Los acuerdos de colectivos de buscadoras con autoridades de la Mesa para la Paz y la Seguridad:

1. Que las denuncias, de amenazas u otros delitos, se presenten ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), ya que en muchas de las ocasiones las hacen únicamente a través de redes sociales y medios de comunicación.

2. Por el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), se dará atención psicológica a los familiares de las víctimas, víctimas colaterales y grupos colectivos, de igual manera se pone a su disposición la atención en la Fiscalía de Sonora a través de los 10 Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVID), distribuidos en el Estado, donde se brinda atención psicológica, atención en crisis, terapia individual y grupal, así como asesoría legal.

3. Programar reuniones operativas con integrantes de colectivos que consideren que exista algún nivel de riesgo, con la finalidad de brindar mecanismos de protección y seguridad, en forma diferenciada, de acuerdo con las necesidades y recursos.

4. Se solicitó por parte de los grupos colectivos que se les informe por un solo conducto sobre los resultados de los procesos de identificación humana, así como los seguimientos una vez interpuesta una denuncia.

5. Por unanimidad de los 11 colectivos y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora adoptar los lineamientos para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas, dirigidos a autoridades, familiares, representantes y colectivos sociales que participen en las acciones de hallazgo, para, una vez recibida la petición de búsqueda, analizar las condiciones de seguridad de los puntos donde se quieren realizar las acciones con el propósito de crear las condiciones de apoyo.

6. Que los oficios de apoyo por parte de los colectivos buscadores sean entregados a la Dirección General de Homicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJE Sonora, donde se coordinarán los apoyos con los tres niveles de Gobierno y la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora.

7. No tomar fotografías de los hallazgos con el propósito de preservar los indicios para la realización de la investigación correspondiente, ni publicar imágenes de cuerpos o restos que lastimen la dignidad humana, evitando así una revictimización.

8. Que después de hacer llegar el oficio de solicitud de apoyo para una búsqueda por algún posible punto de hallazgo del que tengan información, se atenderá en un lapso de 3 a 5 días para el análisis, programación de personal que acompañará y la calendarización de los apoyos de seguridad a los colectivos de búsqueda.

9. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición diversas herramientas y aplicaciones con las que cuenta el C5i como Botón de Enlace Ciudadano, la App Mujeres Seguras y el número de Denuncia Anónima 089.

10. Además, la SSP Sonora se compromete a realizar la capacitación en seguridad y prevención en materia de derechos humanos, así como tener acercamiento de los servicios en sitio, se contactará esta misma semana a cada una de las líderes de los colectivos.

Con información de Celeste Rivera. Noticias de TVPacífico
Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.