• Banner
  • Banner
Domingo 20 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Pasan 6 millones de mujeres a la economía informal

Sergio Anaya
Sábado 10 de Julio de 2021
 

Las empresas de mujeres han sido las más golpeadas por la crisis económica que trajo la pandemia, aseguró Sonia Garza, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).

En este período, dijo, 3 millones de mujeres salieron del mercado laboral, 1 millón 300 mil perdieron los ingresos generados por sus micronegocios y más de 6 millones quedaron en la economía informal.

Por la pandemia las primeras empresas obligadas a cerrar fueron las no esenciales de servicios y comercio, sector donde las empresarias tienen el 80% de los emprendimientos, señaló Garza.

Asimismo, añadió, nos perjudicó mucho la necesidad que tuvieron muchas mujeres de dejar sus trabajos para atender a sus hijos ahora que cerraron las escuelas y hubo que asesorarlos en el aprendizaje a distancia.

Quienes trabajan en casa con el sistema home office, pierden una parte del tiempo que necesitan para realizar sus actividades hogareñas, comentó.

Por si lo económico no fuera suficiente, para las mujeres que sufren violencia de género el quedarse en casa fue más peligroso al compartir todo el día con el agresor, sostuvo la presidenta de AMMJE.

 

Digitalización y comercio electrónico, una oportunidad

Ante estas desventajes es necesario darle más valor agregado a las actividades que la mujer aporta en lo social, cultural y académico. Con ese objetivo Sonia Garza recorre el país para sumar las propuestas de los grupos de AMMJE en diferentes ciudades.

Afirmó que en esta gira se han generado convenios estratégicos con otras agrupaciones empresariales y con autoridades, "construyendo una agenda común que nos brinde igualdad de oportunidades".

"Las mujeres empresarias aportamos el 70% de nuestros ingresos a la familia y a la comunidad contra el 30% que aportan los hombres".

Para fortalecer los emprendimientos de mujeres, expuso, se impulsa la digitalización de sus negocios, es imprescindible que incursionen en esta modalidad para no salir tan afectadas por circunstancias como la pandemia.

Con este objetivo se firmó un convenio con la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre y está por firmarse otro con Amazon, "eso permitirá que crezca el valor de nuestras empresas y podamos sumarnos con más facilidad a las cadenas productivas", puntualizó.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.