• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avalan calidad del Doctorado en Investigación Psicológica del ITSON

Redacción
Jueves 12 de Agosto de 2021
 

El Doctorado en Investigación Psicológica del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue aprobado por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), logrando obtener más beneficios para sus estudiantes e investigadores.

La Dra. Raquel García Flores, Responsable del programa, indicó que este reconocimiento es un gran logro para esta Casa de Estudios, ya que ofrecerá una nueva opción de Posgrado de Calidad en Sonora para formar investigadores que

contribuyan a la generación de conocimiento, a través del apoyo de una beca por parte del CONACyT, para sus estudios de tiempo completo.

De igual manera, detalló que se beneficiará la planta docente, al incrementarse su productividad científica, teniendo como resultado un impacto positivo en su trayectoria como investigadores y permitiéndoles continuar en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Además, la comunidad se verá favorecida, debido que la investigación permitirá identificar y resolver problemáticas sociales como: el consumo de sustancias, el burnout, el bajo rendimiento académico, la falta de inclusión de adultos mayores y personas con discapacidad, la discriminación de personas en situación de calle, la violencia, entre otros.

La Profesora Investigadora añadió que para pertenecer al Programa de Posgrados de Calidad del CONACyT se requiere cumplir con diversos requisitos que son evaluados por expertos, por lo que es un privilegio contar con esta distinción ya que son pocos los programas en el país que logran acreditar dicha

evaluación.

Cabe destacar que el Doctorado en Investigación Psicológica busca formar investigadores con competencias metodológicas para el desarrollo de investigación relacionada con las temáticas de educación o calidad de vida y bienestar psicosocial mediante el conocimiento específico de modelos teóricos propios de la disciplina y el análisis de variables psicosociales que intervienen en procesos educativos y condiciones sociales que afectan la calidad de vida y bienestar del ser humano con sentido ético y una sólida base científica, con la finalidad de generar nuevo conocimiento que permita resolver problemáticas relacionadas con la educación o la calidad de vida. El Programa está dirigido a egresados de Maestría en Psicología o áreas relacionadas. Asimismo, está conformado por dos líneas de aplicación y generación del conocimiento: Actores y procesos psicoeducativos; así como Calidad de vida y bienestar psicosocial. El 95% de los profesores investigadores que conforman el núcleo académico básico pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y de estos el 60% se encuentra en el nivel I, lo cual es un indicador de su experiencia en investigación. Los alumnos contarán con becas para dedicarse al 100% a sus estudios que les permitirá llevar a cabo investigaciones socialmente relevantes para la comunidad.

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.