Pese a que fueron las principales impulsoras de la Alerta de Violencia de Género en el estado, colectivos de feministas sonorenses no están conformes con la adopción de este mecanismo que oficialmente empieza a funcionar desde hoy viernes pues consideran que esto obedece a un tema de oportunismo político.
Leticia Burgos comentó que el establecimiento de la Alerta se dictaminó en respuesta a sugerencias de la gobernadora Claudia Pavlovich.
En ocasiones anteriores los colectivos feministas habían solicitado la Alerta pero sus peticiones eran rechazadas, sostiene la dirigente de la Red Feminista Sonorense.
Ahora también se bloquea oficialmente la solicitud de incluir el tema de agravio comparado, después de tres veces que ha sido solicitado por los colectivos feministas de Sonora, añade Burgos.
El agravio comparado, explica, es por la permanencia de figuras legales que afectan a las mujeres, como en el caso de la violencia intrafamiliar.
En un comunicado que publica en su muro de Facebook, la Red expone:
"A dos años de solicitada la declaratoria de la Alerta de Género, la Secretaría de Gobernación, en claro uso político del mecanismo, da curso a la petición de la Gobernadora que pide se declare la Alerta de Género, en clara confesión de parte al no lograr hacer lo suficiente para proteger la vida, la seguridad y la libertad de las niñas y las mujeres en su periodo de gobierno. Seguiremos atentas a las actuaciones gubernamentales que declarada la Alerta de Género, se obligan los tres niveles de gobierno y los tres poderes del estado actuar de manera coordinada para hacer frente a la violencia contra las niñas y las mujeres en Sonora".