El Gobierno de México busca una alternativa para permitir nuevamente la exportación del camarón ribereño a Estados Unidos y evitar afectaciones económicas y sociales a este sector, informó el comisionado nacional de Pesca y Acuacultura, Octavio Almada Palafox.
Resaltó el impacto económico y social que representa la captura de camarón ribereño para el bienestar de más de 63 mil pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254 mil personas que dependen de esta actividad
Precisó que las visitas de verificación fueron sólo a embarcaciones mayores de arrastre, donde se encontraron 118 deficiencias técnicas en 130 Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET), y no a embarcaciones menores ribereñas que desde el 1 de junio de 2021 no pueden exportar camarón mexicano a Estados Unidos. Las observaciones tomadas por las autoridades estadounidenses estuvieron relacionadas directamente con especificaciones técnicas, y en ningún momento hubo tortugas marinas atrapadas en las redes.
Por tal motivo, Almada Palafox enfatizó que la pesca ribereña de camarón no debió incluirse, en ningún momento en la restricción de exportación al mercado de Estados Unidos. Además, se tiene como antecedente que en 2010, en el que a México se le retiró la certificación, se continuó con las exportaciones de camarón de ribera, con un certificado que respaldaba su origen.
Asimismo, indicó que el Gobierno de México cuenta con la capacidad técnica y operativa de emitir un certificado de origen que permita las exportaciones de camarón de ribera, en tanto se recupera la certificación de camarón de altamar, lo cual se espera ocurra tras las visitas de verificación.
Existe información científica que respalda que la mortalidad de tortugas marinas es inexistente en la pesca de camarón de ribera, lo que se puede constatar con información derivada de los programas de Investigación de Camarón del Pacífico y Camarón del Golfo de México y Mar Caribe, que ofrecen registros de lances y muestreos llevados a cabo por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).