México se ubicó como el primer exportador mundial de espárrago fresco, con más de 173 mil toneladas en 2020, y Sonora es el principal productor por estados con 64.6 por ciento de la producción nacional, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader).
Destacan los municipios de Caborca, San Luis Río Colorado y Altar con 45.3, 21.3 y 10.4 por ciento de la producción estatal, respectivamente.
El consumo anual per cápita en nuestro país alcanzó un kilogramo durante 2020 y su participación en la producción nacional de hortalizas es de 1.9 por ciento.
Esta verdura contiene proteína vegetal, carbohidratos, fibra; de las vitaminas destacan la C, B3, B1, B2, B6, B9 y A y aportan minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, sodio, zinc y yodo.
En el 2020, el país exportó 99.9 por ciento de su producción a Estados Unidos: 173 mil 356 toneladas; a España 26 toneladas, y a Japón 25 toneladas.
Otros países que consumen el espárrago mexicano son Reino Unido, Belice, Panamá, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador y Malasia, mientras que Alemania, Francia y Suiza son clientes potenciales, toda vez que incorporan en su dieta diaria al espárrago verde, explicó la Secretaría.
Las principales entidades productoras son Sonora, Guanajuato, Baja California Sur y Baja California. El volumen conjunto de esos estados durante 2020 representó 95.5 por ciento de la producción nacional, que alcanzó 301 mil toneladas en dicho año.
La producción mundial anual promedio de espárrago fue 9.1 millones de toneladas en el periodo 2015-2019, mientras que en 2019, las tres naciones más productivas concentraron 94.7 por ciento (8.9 millones de toneladas) de la producción mundial: China, Perú y México.