VÍCAM.- Formalizar el derecho de vía que tienen los yaquis sobre su territorio permitirá liberar la carretera federal 15 de los retenes impuestos en Vícam y Loma de Guamúchil.
Este fue uno de los acuerdos a los que se llegaron durante la reunión que sostuvo el gobernador Alfonso Durazo Montaño con gobernadores de los pueblos tradicionales de la etnia y el titular del INPI, Adolfo Regino.
Jesús Patricio Valera, secretario del pueblo tradicional de Tórim, mencionó los tres acuerdos: la administración, ejecución y evaluación de los recursos de los ramos 28 y 33 a favor de los pueblos yaquis; que la recaudación del impuesto predial cobrado en los pueblos yaquis el uno por ciento sea destinado en apoyos sociales; y que el derecho de vía se formalice a través de un convenio de colaboración donde mediará el INPI con el compromiso de liberar la carretera federal 15.
Alfonso Durazo acordó con los gobernadores tradicionales encaminar los trabajos de Plan de Justicia.
“Estoy convencido de que vamos a lograr muy buenos resultados, históricos, como nunca se han dado”, expresó.
El titular del INPI entregó al gobernador los documentos históricos que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador: el primero, los acuerdos por la Justicia del Pueblo Yaqui; el segundo, el decreto mediante el cual se crea el Distrito de Riego 018; y el tercero, la restitución de dos mil 943 hectáreas de tierra para el pueblo yaqui.
Presentes: gobernadores tradicionales de los pueblos de Tórim, Vícam Pueblo, Ráhum, Belem, Huirivis, Potam, Bácum; los presidentes municipales de Guaymas y Cajeme, Karla Córdova y Javier Lamarque Cano, respectivamente.